Skip to main content
Blogs de autor

Las leyes de Somoza

Por 29 de agosto de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

/upload/fotos/blogs_entradas/pedro_joaqun_chamorro_cardenal_libro_med.jpgEl viejo Código Penal usado por el juez para condenar al poeta Ernesto Cardenal, fue reformado en tiempos de la dinastía Somoza gracias al poder de un personaje llamado Cornelio Hüeck, allegado íntimo del dictador, que inició un pleito por injurias y calumnias contra Pedro Joaquín Chamorro, quien desde las páginas del diario La Prensa fustigaba los negocios sucios y los abusos de poder del propio Somoza, y de su cómplice Hüeck.

Fue una reforma pasada a todo vapor el Congreso Nacional dominado por Somoza, y hecha a la medida de los deseos de venganza de Somoza y de Hüeck contra Chamorro: se creó así un procedimiento sumario para los juicios por injurias y calumnias, sin derecho a recurrir el acusado ante la Corte Suprema de Justicia en caso de ser condenado. La "ley Hüeck" dice también que en caso de que el condenado se niegue a pagar la multa, que en este caso es de 20.000.00 córdobas, deberá sufrir un día de cárcel por cada córdoba de la cantidad total, es decir, el poeta Ernesto Cardenal debería ahora cumplir una condena de 20.000 días, para lo que un hombre como él, de 83 años de edad, necesitaría otra vida entera.

Las leyes de Somoza sirven entonces para juzgar y condenar a mansalva a un poeta de talla universal, y que fue uno de los símbolos de la revolución, sólo porque, igual que en tiempos de Somoza, decir lo que uno piensa del régimen se vuelve un delito de lesa majestad.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.