Skip to main content
Blogs de autor

LA MÁS TEMIBLE ARMA SECRETA

Por 26 de junio de 2007 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

            En el año de 1994, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos comenzó a desarrollar una nueva arma secreta en los laboratorios Wright ubicados en el estado de Ohio. El programa, en el que se invirtieron 7.5 millones de dólares, fue concebido por la empresa Sunshine Project, con sede en Texas.

            El plan era desarrollar una sustancia para ser rociada sobre las tropas de infantería enemiga, algo que en este sentido no es nada nuevo: ya sabemos de sustancias y gases paralizantes, o capaces de causar vómitos y diarrea incontenible —el sueño dorado de los estrategas militares de ver a los adversarios corriendo a campo traviesa en busca de un retrete, o de un paraje donde bajarse los pantalones. Y aún gases y sustancias capaces de provocar risa incontenible: matar de risa, y así ahorrar balas.

            Pero esta nueva arma buscaba otros efectos aún más devastadores: provocar en los soldados enemigos una desenfrenada urgencia sexual, tan irreprimible que los obligara a lanzarse unos en brazos de otros, y rodar por los suelos en éxtasis de amor carnal, convertidos todo en gays gracias a una reacción química filtrada por los poros.

            Los científicos que idearon esta terrible arma secreta, capaz de dejar al enemigo tendido en el campo de batalla, no se hicieron, sin embargo, una pregunta crucial: ¿qué pasaría si los soldados rociados con la sustancia afrodisíaca, en lugar de buscarse entre ellos para saciar sus urgencias, se lanzaran sobre las trincheras contrarias en busca de los soldados del otro bando?

            Por fin, la paz.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.