Skip to main content
Blogs de autor

JESÚS DE POLANCO, EL HUMANISTA

Por 25 de julio de 2007 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Supe en Lima la muerte de Jesús de Polanco, y me dieron la noticia en medio del barullo sostenido de la Feria del Libro, entre los libros del stand de Santillana, y fue como si su voz multiplicada me hablara desde todas aquellas portadas que eran una muestra de la obra de su vida. Después, cuando subí al estrado en el ritual de presentaciones de libros que toca cumplir en las ferias, para hablar de mi Reino Animal, no quise al final despedirme del público en la sala sin hablar de él, no como empresario, sino como humanista, que es como yo voy a recordarlo en adelante. Alguien que halló en los libros, como forma de expresión de la cultura, su manera de ser en el mundo, y su manera de trascender, más allá de las vicisitudes y las glorias y los premios y castigo del dinero.

Porque su obra es una empresa humanista. No sé. Jesús de Polanco pudo haberse dedicado a fabricar coches, o bicicletas, o pastillas para la tos, con lo que nunca nos hubiéramos hallado en esta vida, pero eligió oficiar en mi universo, el de los libros. Primero los libros de texto, libros para la educación, y luego los libros literarios, y después los periódicos y los medios de comunicación, con lo que siguió siendo en cada estancia de ésas siendo humanista. La democracia, como la literatura, es un valor humanista, y la historia moderna de España, y la historia de la conquista de la democracia en España, no se explicarían sin El País, sólo para empezar. Y tampoco la literatura hispanoamericana contemporánea se explicaría sin Alfaguara, familias ambas a las que llevo ya buenos años de pertenecer como columnista, y como autor.

Y también a esta familia de la Oficina del Autor, y a la de El Boomerang, que han nacido bajo el mismo patronazgo humanista, que es decir el mismo empeño, la misma inspiración y el mismo aliento creador.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.