Skip to main content
Blogs de autor

IV. Una zopilotera y un gran hedor

Por 8 de diciembre de 2010 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

La memoria popular exige más.  Según una encuesta de opinión tomada en este año del doble festejo, la inmensa mayoría de los mexicanos ve a Zapata y a Villa como los personajes emblemáticos de la revolución. La maldición oficial de tantos años no tiene peso sobre el juicio popular. Sólo un 15 por ciento de los encuestados, tal vez con poca justicia, pone en esa primera categoría a Madero, el presidente civil que proclamó el sufragio efectivo y la no reelección, asesinado por el traidor Huerta.

La puerta por donde se entra en el mito es muy estrecha. Villa y Zapata. Ningún decreto de las alturas les dio nunca el título de generales, pero ahora son los únicos generales que valen. Eso me recuerda la respuesta que Sandino, asesinado a mansalva también por el poder, dio cuando alguien le preguntó con arrogancia quién lo había hecho general. "Mis hombres, señor", fue su humilde respuesta.

El poder muy pocas veces fabrica héroes ni tampoco engendra leyendas. Y la leyenda es también enemiga de los que hacen ricos a la sombra del poder, y se despojan de sus ideales como si se tratara de una piel incómoda. Las leyendas se tejen desde abajo, a la luz de las hogueras del recuerdo agradecido con quienes lo dieron todo sin pedir nada a cambio.

 La gloria, dice Ernesto Cardenal en uno de sus poemas, no es otra cosa que "una zopilotera y un gran hedor". Y las cabezas de las estatuas oficiales, generalmente huecas, no dejan nunca de quedar cubiertas por los excrementos de los pájaros.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.