Skip to main content
Blogs de autor

IV. El peor de los vicios

Por 12 de diciembre de 2007 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Es por medio del sencillo "boca a boca", el "¿ya leíste…?", que un libro se abre paso en medio de la selva enmarañada. Aunque los libros que al fin y al cabo valen la pena son aquellos que pasan de una generación a otra de lectores; los libros que leyeron los padres leídos a su vez por los hijos, y si pasan a los nietos, aún mejor. Los que se vendieron por fuerza de la propaganda y luego nadie vuelve a abrir, es como si nunca se hubieran publicado.

De allí regreso a quienes compran libros atraídos por el contagio, y a lo mejor no los leen. Hace varios años, un taxista que me llevaba a la Feria del Libro en el parque del Retiro de Madrid, aprovechó para desahogar conmigo su ojeriza en contra de todos quienes tenían que ver con los libros, editores, libreros y lectores, y comenzó asegurándome que todos los que iban a la feria en multitudes y salían cargados con bolsas de libros, los compraban, pero jamás los abrían.

Como el viaje era largo, tuve tiempo de desentrañar el motivo de su inquina. Se debía a que, una vez, en su ausencia, un vendedor ambulante de enciclopedias había entrado en su casa, y sorprendiendo sola a su mujer, le había hecho adquirir una de 30 tomos por medio de cómodas mensualidades. Cuando el taxista volvió por la noche, la prueba del delito se hallaba expuesta sobre la mesa del comedor y su asombrada y furibunda pregunta fue: "Mujer, ¿es qué te has vuelto tú lectora?", como si se tratara del peor de los vicios. Y la hizo devolver la compra.

¿El peor de los vicios? Claro que lo es. Y el más placentero.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.