Skip to main content
Blogs de autor

III. Mucho conocimiento es peligroso

Por 11 de abril de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

/upload/fotos/blogs_entradas/theageof..._med.jpgHay otro libro clave para entender este fenómeno del crecimiento de la ignorancia, y de la felicidad que semejante estado de vaciedad engendra, y es La edad de la sinrazón americana, de Susan Jacoby, quien previene contra la triunfante divisa "mucho saber es peligroso", basada en la idea de que no existen ni las evidencias ni los hechos, tan solo las opiniones.

Poner en duda las verdades absolutas ha sido el motor crítico de la renovación del conocimiento, y de la ciencia; pero las opiniones de hoy, que cuestionan de manera pasiva los hechos, son cada vez más superficiales, y pervertidas.

Susan explica que no sólo los ciudadanos lo ignoran todo hoy día acerca de la ciencia elemental, y desprecian el conocimiento cultural, sino, que lo peor, piensan que no importa. El salvaje feliz, dichoso en su ignorancia, para quienes otros fabrican la tecnología que necesita su dicha. Les ha dejado el todo a los sabios, mientras se conforma con una parte propia cada vez más pequeña: una encuesta de Nacional Geographic señala que entre los jóvenes en Estados Unidos, la mitad considera que no es necesario ni importante conocer la ubicación geográfica de los países. Y sólo un 28% pudo localizar a Irán, Arabia Saudita e Irak en el mapa, un país donde Estados Unidos tiene miles de soldados de ocupación.

Llegamos entonces, por fin, al reinado de la felicidad perfecta, la de las reinas de bellezas bajo los focos ardientes.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.