Skip to main content
Blogs de autor

III. Dobles fondos y dobles caras

Por 26 de marzo de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

La moral puritana de doble fondo, o de doble cara, no tolera matices ni colores a la hora de examinar la naturaleza del pecado, y anula la distancia entre los viejos pecados capitales y los numerosos pecados veniales, porque todo viene a ser crimen punible, aún las tentaciones no consumadas. Se peca con el pensamiento, con la intención, y el peor de todos los pecados es el que proviene del deseo. El gusto es pecado, no sólo la gula, sino el placer de comer, ya no se digan todos los pecados relacionados con el cuerpo, aún su contemplación. Y si ver, sentir, oler, es pecado, qué no será el ayuntamiento carnal que rompe con la santidad instituida del matrimonio.

Y el ciudadano al que le es confiado un cargo público, así sea de de pacífico cobrador de impuesto, se convierte automáticamente en custodio de esa moral cerrada que debe proteger con sus propias acciones. Ya se sabe, mientras no se sepa; y en esto no hay diferencias entre demócratas y republicanos, ni entre conservadores ultramontanos y liberales, como se llama en Estados Unidos a los progres. Al gobernador Elliot Spitzer lo empujó hacia las manos de sus verdugos el propio New York Times, el adalid de las causas liberales, y esos verdugos eran los miembros republicanos de la legislatura estatal, que le exigieron renunciar bajo la amenaza de promover un impichment, que lo hubiera llevado de todos modos a la destitución de su cargo. A la hora de alimentar al monstruo, todos se convierten en sus servidores, y adoradores. 

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.