Skip to main content
Blogs de autor

II. Una navidad de ruinas

Por 21 de diciembre de 2012 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Yo había llegado unos días antes para las vacaciones de fin de año con mi familia desde Costa Rica, donde entonces vivíamos, y esa noche del terremoto dormíamos en Masatepe, a poca distancia de la capital. Las noticias de gente del poblado que participaba en fiestas navideñas en Managua y volvía despavorida, eran alarmantes. “¡Managua ya no existe!”, es lo que se escuchaba en las calles a oscuras, porque la energía eléctrica se había cortado. Las líneas de teléfono estaban muertas, y el dial de la radio vacío. A las seis de la mañana, estábamos mi mujer y yo en Managua buscando familiares entre los escombros.

De lejos, mientras nos acercábamos por la carretera de Masaya, que en su recta final parece entrar en el lejano volcán Momotombo, las columnas de humo de los incendios se veían ascender lentamente en el cielo limpio del amanecer, un aviso de la magnitud de la catástrofe. A contramano, comenzaba el éxodo que luego sería total, camiones, camionetas de acarreo arracimadas de muebles y colchones, carretones de mano que transportaban heridos, taxis, motocicletas, bicicletas.

Las paredes derruidas enseñaban muebles revueltos y descalabrados en dormitorios y salas, los colgajos de los alambres del tendido eléctrico pendían sueltos junto con los adornos luminosos de Navidad instalados las calles. En las aceras, cubiertas de cascajos, ripios y rótulos comerciales derribados, se alineaban los cadáveres sobre puertas desgajadas o sobre el piso desnudo, liados en sábanas. De alguna casa en ruinas salía un ataúd, otro más navegaba llevado en hombros entre el humo.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.