
Sergio Ramírez
La lista de imperialista elaborada por el matrimonio Ortega en Nicaragua, sigue con Mario Benedetti, el poeta y novelista uruguayo idolatrado por las juventudes en toda Hispanoamérica; los enamorados saben de memoria sus poemas de amor, como saben los de Cardenal. Militante de izquierda toda su vida, y periodista combativo desde las páginas del semanario Marcha, se va al exilio en 1973 tras el golpe militar, un exilio que dura diez años, parte de él vivido en Cuba.
Eduardo Galeano, uruguayo también, agudo y demoledor, e intransigente en las iluminaciones de su prosa, su libro Las venas abiertas de América Latina ha sido una especie de biblia para varias generaciones de jóvenes en el continente, "el historiador de la memoria secuestrada de América Latina", como él mismo prefiere llamarse.
Juan Gelman, el poeta argentino ganador del Premio Cervantes 2008, que recibió de manos del rey Juan Carlos, ha combatido siempre a las dictaduras desde una posición ética impecable. Su hijo y su nuera embarazada fueron secuestrados en 1976 por sicarios de la dictadura argentina, el hijo asesinado en Buenos Aires y la nuera llevada a Montevideo donde fue asesinada también tras sacarle a la niña que llevaba en su vientre para entregarla en adopción secreta, uno de los siniestros procedimientos de las tiranías militares del cono sur, que intercambiaban prisioneros como peones desechables de un tablero de ajedrez.