Skip to main content
Blogs de autor

II. Un fantasma en nuestras vidas

Por 5 de noviembre de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

¿Por qué es tan codiciado el coltán, el nuevo fantasma de una guerra africana que ya deja decenas de miles de refugiados, y amenaza con convertirse en una nueva gran matanza, frente a la impotencia de las tropas de las Naciones Unidas? Porque tiene una importancia esencial en la fabricación de los instrumentos de uso cotidiano en el mundo global: los teléfonos móviles que siempre tenemos en la mano, las computadoras en las que a diario tecleamos, los videojuegos en que nuestros niños se absorben hasta el hipnotismo en casa, los implantes de órganos que han revolucionado la medicina, y también, las armas inteligentes, las naves del espacio, la levitación magnética, y decenas de artilugios más, colocados en la frontera de lo real con la ciencia ficción.

Un fantasma como hay pocos, porque el coltán se presta de manera perfecta a la superconductividad; soporta temperaturas de infierno, por lo que es ultrarrefractario, y es capaz de guardar cargas eléctricas para liberarlas en el momento adecuado; y es, además,  anticorrosivo, un perfecto componente para usos en el espacio sideral, plataformas y naves espaciales.

Maldición de fantasma, hallarse alojado en yacimientos del Congo, Ruanda o Etiopía, donde duerme escondido hasta que alguien viene a descubrirlo y adquiere entonces una propiedad fatal que no aparece enlistada como suya en los catálogos científicos: la de ser combustible, capaz de encender guerras atroces como la que hoy se vive en el Congo. 

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.