Skip to main content
Blogs de autor

II. Olvido y decrepitud

Por 25 de noviembre de 2011 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

 Es a partir de la obsesión por el paisaje natal que todo lo nicaragüense que hay en Morales se convierte en universal. No hay color local en esta pintura que borra todo lo anecdótico, que suprime lo decorativo. Es la infancia siempre vivida y revivida de donde la memoria saca a flote esas mujeres sin rostro que se ocultan al secarse la cara con un paño tras salir de las aguas del lago. Sus pinceles trabajan siempre gracias a esa corriente que va de la memoria a la mano, un pintor de recuerdos que copia en imágenes misteriosas lo que está viendo de su pasado, y, por eso, quien se sitúa frente al cuadro donde las aguas rugosas del lago, con una rugosidad de animal viejo, se mueven inquietas bajo un cielo de borrasca, se adueña de esa nostalgia.

            Su memoria siempre está buscando en los recovecos más íntimos y remotos. Esos coches de caballos suyos siempre nos enseñan algo de desolación y de abandono, como las bañistas desnudas de carne frutal que ya empiezan a envejecer. Y luego las haciendas donde la técnica del color y de la composición lo que busca siempre concretar es el ayer perdido en la textura de los brocales de cemento de las pilas, en las paredes de las casonas, en los trapiches de caña , y ya presentimos, o tenemos la certeza, de que todo ha sido abandonado hace tiempo, que todo es materia del olvido y de la decrepitud, y fue un paisaje de esos el que puso como fondo en el retrato que pintó de García Márquez, y en el de Carlos Fuentes, una manera de hacer entrar la pintura dentro de la literatura.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.