Skip to main content
Blogs de autor

I. Siete almas

Por 19 de junio de 2009 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

La revista Etiqueta Negra de Lima, me interrogó hace poco para una encuesta entre escritores e intelectuales acerca de mis siete personajes políticos preferidos del siglo veinte. Son siete, porque la revista cumple siete años de fundada, lo que no deja de convertir el número en arbitrario. Pero es un buen ejercicio al que invito a mis lectores para que han su propia lista. He aquí entonces mi elección: Matahama Gandhi, Martin Luther King, Nelson Mandela, Ho Chi Min, Augusto césar Sandino, Willy Brandt, Salvador Allende. Digo por qué:

Matahama Gandhi. El poeta José Coronel Urtecho me dijo hace años,  al cabo de una larga tertulia en su casa del río San Juan, mientras caía la tarde sobre la sabana anegada, que el siglo veinte había podido presenciar la maravilla de un santo capaz de derrotar a un imperio con sólo su voluntad y una sábana en la que se envolvía, una sábana que era a la vez su vestido y su cobija, y sería su mortaja. Es el estado de gracia político, el encuentro con el milagro que sólo depara la convicción, que no es sino la manifestación más honda de la verdad.

Martin Luther King. Sobre las huellas de Gandhi, fue capaz de convertir la convicción en sentimiento, un sentimiento que movilizó a millones por los derechos civiles de los negros y movió el sur profundo de los descendientes de los esclavos hacia todos los Estados Unidos. I have a dream. Tengo un sueño. La verdad, que cuando toca fondo, no se separa tampoco de la humildad, que es otra forma de la entereza.

Nelson Mandela. Tras más veinte años en la cárcel borró de su mente y de su corazón el odio y la venganza contra los blancos del apartheid y por eso fue un estadista de insuperable calibre, capaz de basar la política en la moral, sin permitir nunca que aquello que decían las palabras no lo repitieran al pie de la letra los hechos. Y, humilde en todo, se apartó del poder cuando debió hacerlo, a pesar de ser el hombre más popular del planeta.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.