Sergio Ramírez
Según recientes noticias, en Honduras se creará una "ciudad modelo" bajo un estatuto especial, tanto legal como económico, lo que ha levantado una intensa polémica cuyo eje principal es el asunto de la soberanía nacional. La noticia me ha llamado, por supuesto, la atención. Y mi primera pregunta ha sido: ¿de dónde viene todo esto? La clave me la dio la presencia del economista Paul Romer, profesor de la Universidad de Nueva York, y también empresario, sentado al lado del presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, al hacerse el anuncio oficial en Tegucigalpa.
Romer no es un mero asesor del proyecto. Es el ideólogo global de las "charter cities", término que en español puede tener diversas interpretaciones: ciudades bajo fuero especial, o ciudades alquiladas. Y por lo que se ve, ahora que Honduras le ha abierto las puertas al plan. La Constitución Política, celosa en su letra de todo lo que concierne a la soberanía nacional, como es natural en las constituciones, impedía un experimento semejante, pero ahora ha sido reformada para hacerlo posible. Será, pues, en Centroamérica donde Romer podrá probar su tesis por primera vez.
La clave está en sustraer porciones de territorios nacionales deshabitados, para crear estas ciudades donde sus habitantes vivirán prósperos y felices. La clave del enclave.