Skip to main content
Blogs de autor

El Mago de Oz en el reino del Gran Líder

Por 27 de mayo de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Pero si de ambientes irreales verdaderamente se trata, habría que hablar de Corea del Norte, por ejemplo. Estuve en Piong Yang en la década de los ochenta, en tiempos del Gran Líder, el camarada Kim Il Sung, al que ha sucedido su hijo Kim Yon Il, para entonces llamado el Querido Dirigente.

Cuando un visitante oficial es recibido con honores en el aeropuerto, tras una valla hay centenares de trabajadores traídos en autobuses que saludan con banderitas del país anfitrión y del país visitante, todos ellos, si son hombres, vestidos con trajes del mismo color. Uno imagina que cuando la caravana que lleva al visitante ha partido, toda aquella comparsa que le ha dado la bienvenida deberá entregar tanto las banderitas como los trajes a quienes los dirigen, como ocurre en las representaciones teatrales con los extras.

En la televisión se pasan todo el día películas en esos colores encendidos del Mago de Oz, contando la vida heroica del Gran Líder, que ya lo era desde su infancia, y también abundan los musicales sobre sus hazañas de guerra, con melodías del Hollywood de los años cuarenta del siglo pasado. En los cines, ocurre lo mismo, películas sobre el Gran Líder. En el teatro, puestas sobre el Gran Líder. Y en los suntuosos recintos de la ópera, colmados de un público disciplinado que aplaude como bajo órdenes invisibles, todos luciendo en el pecho, o en la solapa, un retrato de latón del Gran Líder, que vigila desde todas partes, tanto que, como ven, siempre está presente en las letras de las canciones, en los guiones de cine, en los argumentos de las piezas teatrales, y en las voces de los tenores y de las sopranos que loan sus glorias por siempre amén.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.