Skip to main content
Blogs de autor

El infierno tan temido

Por 7 de octubre de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Estas son estadísticas que hielan. 100 millones de niños de ambos sexos son parte de la inmensa red de prostitución infantil, un negocio de extensos tentáculos que deja ganancias parecidas a las del tráfico de estupefacientes, y que se halla ligado a la pornografía infantil, y al tráfico de órganos. Es el tercer negocio ilegal más bonancible en el mundo, detrás de la droga, y la venta de armas. Pero además, el tráfico de niños está controlado por los diferentes carteles que operan en México y Centroamérica, lo mismo que en Colombia, o Brasil.

Sólo a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, hay 50 mil mujercitas sometidas a esclavitud sexual, explotadas como atractivo del turismo subterráneo que las ofrece a clientes ricos que prefieran a las niñas en lugar de las adultas, un mercado que crece cada día más; y otras miles son llevadas a la frontera entre Guatemala y México, para ser prostituidas allí, o hacerlas esperar el viaje hacia la otra frontera, y de allí a los Estados Unidos.

Son niños comprados a precios baratos en los cinturones de miseria de las ciudades, y en las comunidades campesinas, donde la pobreza reina en todo su triste esplendor, o secuestrados con engaños bajo falsas promesas para ser vendidos a los burdeles. El precio en México de una niña de  entre 12 y 15 años, llevada desde  cualquiera de los países centroamericanos, es de 200 dólares como promedio. En Nicaragua, desaparece una niña cada 3 días, con destino a Guatemala.

Hay en el mundo oficial quienes se hacen los ciegos y los sordos frente a este negocio, porque son parte del mismo, y amasan fortunas dejando que florezca. Un infierno rentable. 

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.