Skip to main content
Blogs de autor

Escritores enclaustrados

Por 28 de marzo de 2020 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Roberto Herrscher

Estamos encerrados. ¿De qué podemos escribir? ¿Podemos escribir? ¿Queremos? Me acaba de llamar una amiga a quien en un taller de escritura le encargaron salir a la calle a mirar la vida, hablar con la gente, oler y tocar y comerse el mundo más allá de las puertas de su casa. Claro, era un ejercicio de antes, de antes del coronavirus y nuestro estado actual. Le recomendé mirar por la ventana. Hablar con los vecinos. Hablar por teléfono con sus familiares, mirar redes sociales, pero sobre todo viajar por su casa, hacerle preguntas a los objetos que nos rodean. Encontrar lo extraño, curioso, nuevo, en lo que considerábamos doméstico.

Terminó la charla y me quedé pensando. Tenemos que reinventarnos como viajeros de la imaginación, la memoria, lo ínfimo. Poner la lupa, el microscopio, la linterna, en el mundo que se cierra en nuestro encierro y en el que se abre en los recuerdos, sueños e ideas que estaban arrinconadas por las necesidades y rutinas del día a día.

Yo empecé por recordar a mis escritores preferidos que eligieron o fueron obligados a escribir desde el encierro. Hay muchos. Hoy voy a recordar cinco historias, las cinco primeras que me vienen a la mente.

Antes que nada, los presos.

Fernando Savater recuerda en un capítulo luminoso de su viaje por novelas y cuentos para niños y adolescentes, La infancia recuperada, una novela de Jack London en la que un preso encerrado en un sarcófago, atado de pies y manos, torturado a la inmovilidad, suelta los pájaros de su imaginación y vuela a territorios lejanos, personajes fantásticos e historias sorprendentes. En su mente, que era lo único que podía mover, este personaje era libre.

Muchos escritores, pensadores y luchadores sociales fueron encarcelados para que sus voces no llegaran a alborotar las conciencias. Por eso es tan potente este escapar del encierro físico viviendo la libertad de la mente y del espíritu.

Los primeros que llegan a mi recuerdo en estos días de encierro son un poeta y un filósofo.

“Y las cárceles vuelan”, dice en un poema del presidio donde murió joven y enfermo el pastor poeta Miguel Hernández. En la cárcel gélida y enferma donde murió de tuberculosis a los 31 años en 1942 el gran vate de la generación del 27 creó algunos de los más hermosos poemas de amor, de dolor, de lucha del pueblo, de añoranza.

El cantautor argentino Alberto Cortez le puso música al más angustiante de sus poemas de la cárcel, Nanas de la cebolla. La mayoría lo conoce en la versión de Joan Manuel Serrat. El poeta encerrado escribe en una servilleta, seguramente sucia y arrugada, a su hijo pequeño, que no tiene más que cebollas para comer en el hambre de la posguerra y el revanchismo franquista. La delicadeza del encerrado en medio de la brutalidad.  

En la Italia de Mussolini, para la misma época de luchas populares, dictadores y represión, Antonio Gramsci escribió sus Cuadernos de la cárcel, subrayados con saña en fotocopias descoloridas por los alumnos de ciencias sociales de mi generación. En su celda, donde murió a los 46 en 1937, Gramsci pensaba en una revolución que incluyera la cultura popular, la sensibilidad de las clases subalternas y de unos de los conceptos que más me ayudaron en mi carrera periodística: la de los intelectuales orgánicos de la burguesía y el proletariado.

En los ochenta, recuerdo que nos impactaba mucho esta idea de leer para las clases a un sabio encerrado, que citaba de memoria textos, autores y debates. ¿Cómo no íbamos a poder escribir nuestros trabajos universitarios en libertad, en casa, con la biblioteca a nuestra disposición?

Miguel de Cervantes también fue preso y también escribió en el presidio. En la comedia musical El hombre de La Mancha, se conjetura que fue allí, encerrado, donde encontró su voz.

Otros se encerraron por su propia voluntad. La que primero me viene a la mente es Emily Dickinson. Encerrada en casa de sus padres, con la ventaja de tener suficiente espacio, no tener hijos y no tener que preocuparse por el sustento, en su encierro elegido escribió algunos de los más sutilmente dramáticos, misteriosos poemas cortos. Maestra de la síntesis, hay algunos de sus mínimos epigramas que siguen resonando en mi cabeza. “I’m nobody. Who are you? Are you nobody too?”

Soy nadie. ¿Quién eres? ¿También eres nadie? Qué belleza concentrada en diez palabras. O podría decir encerrada en su brevedad.

Por alguna razón, me surgen más poetas que narradores. ¿Por qué será? Pero hay algo propio de la labor solitaria y concentrada de la escritora, del escritor. Sin pandemia y sin cuarentena, nos encerramos a escribir. Los que aspiran a producir una “obra” deben pasar mucho encerrados y sin ver a casi nadie.

Quiero terminar con Jorge Luis Borges. Encerrado en su ceguera. Creador de mundos cerrados – el laberinto, la biblioteca, las páginas de los libros, la cárcel de los recuerdos.

Podía salir de su casa. Pero como la araña que trajina su red sutil, construyó una prisión de palabras para encerrarse y habitar. Atrapados en su red vivimos hoy los que tratamos de escribir en este encierro.

profile avatar

Roberto Herrscher

Roberto Herrscher es periodista, escritor, profesor de periodismo. Académico de planta de la Universidad Alberto Hurtado de Chile donde dirige el Diplomado de Escritura Narrativa de No Ficción. Es el director de la colección Periodismo Activo de la Editorial Universidad de Barcelona, en la que se publica Viajar sola, director del Premio Periodismo de Excelencia y editor de El Mejor Periodismo Chileno en la Universidad Alberto Hurtado y maestro de la Fundación Gabo. Herrscher es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Periodismo por Columbia University, Nueva York. Es autor de Los viajes del Penélope (Tusquets, 2007), publicado en inglés por Ed. Südpol en 2010 con el nombre de The Voyages of the Penelope; Periodismo narrativo, publicado en Argentina, España, Chile, Colombia y Costa Rica; y de El arte de escuchar (Editorial de la Universidad de Barcelona, 2015). En septiembre de 2021 publicó Crónicas bananeras (Tusquets) y su primer libro colectivo, Contar desde las cosas (Ed. Carena, España). Sus reportajes, crónicas, perfiles y ensayos han sido publicados The New York Times, The Harvard Review of Latin America, La Vanguardia, Clarín, El Periódico de Catalunya, Ajo Blanco, El Ciervo, Lateral, Gatopardo, Travesías, Etiqueta Negra, Página 12, Perfil, y Puentes, entre otros medios.

 

Obras asociadas
Close Menu