Skip to main content
Blogs de autor

Galería de espectros: Lord Jim

Por 30 de mayo de 2008 Sin comentarios

Rafael Argullol

Peter O'Toole como Lord Jim (Dir. Richard Brooks, 1965)Rafael Argullol: Hoy en mi galería de espectros me ha parecido ver el de Lord Jim.

Delfín Agudelo: ¿Te refieres a Lord Jim de Conrad?

R. A.: Sí, es un personaje que siempre me ha resultado conmovedor. Si otros personajes de Conrad te reclaman por su fuerza, por su búsqueda como Marlon o por su carácter completamente demoníaco como Kurtz o los personajes que quedan atrapados en ese horizonte extático que es La línea de sombra, en el caso de Lord Jim hay algo tremendamente conmovedor porque es la radiografía de un error, de un error cometido en la juventud, y que posteriormente se convierte en el centro mismo de una vida. E·s la necesidad de purgar al menos en una pequeña parte ese error. Y ahí la historia de Lord Jim me parece ejemplar para todos nosotros, incluso para la época en que hemos vivido, en que tantas veces se ha reclamado la obediencia a ordenes superiores para la realización de determinadas cosas. Ese Lord Jim oficial, jovencísimo, oficial de marina que siguiendo las órdenes de los toros oficiales abandona a los peregrinos musulmanes que iban a la Meca en un naufragio, haciendo que todos ellos perezcan y que de repente se encuentra monstruosamente secuestrado por su propio sentimiento de culpa, a pesar de que todo lo que ha hecho él es obedecer órdenes. Me parece un personaje grandioso, porque precisamente su sentimiento de culpa y la necesidad de reivindicarse parte del hecho de considerar que la peor de las cobardías es la cobardía que se identifica con el haber seguido la cadena de mando.

Lord Jim intenta dar un viraje a lo que ha sido ese inicio terriblemente equivocado de su vida, incluso involuntariamente; ese inicio de cobardía que ha roto todas las leyes y códigos del mal, y el resto de su vida es como un proceso sacrificial en el cual Lord Jim busca la libertad, la catarsis, liberarse de esa mancha tremenda a través de toda una serie de exposiciones a riesgo, al peligro, toda una serie de aventuras. Con la cual se convierte en una especie de personaje bastante inhabitual en la historia de la literatura, al cual podríamos calificar como un hombre que está permanentemente sometido a una prueba iniciática de la cual sabe que nunca saldrá. Y que sin embargo acepta la permanencia o el círculo vicioso de esa prueba iniciática, prueba sacrificial permanente. Me conmueve el hecho de que en el fondo él sabe o piensa que nunca logrará lavar esa mancha, y que sin embargo, a pesar de todo, combate con todo ardor, con toda la fuerza, en esa dirección. Creo que un personaje como Lord Jim es especialmente turbador en una época como la muestra en la cual la apuesta por posiciones fuertes, por principios y valores fuertes es una apuesta que escasea, y ante esta escasez, adquiere una grandeza especial.

profile avatar

Rafael Argullol

Rafael Argullol Murgadas (Barcelona, 1949), narrador, poeta y ensayista, es catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Es autor de treinta libros en distintos ámbitos literarios. Entre ellos: poesía (Disturbios del conocimiento, Duelo en el Valle de la Muerte, El afilador de cuchillos), novela (Lampedusa, El asalto del cielo, Desciende, río invisible, La razón del mal, Transeuropa, Davalú o el dolor) y ensayo (La atracción del abismo, El Héroe y el Único, El fin del mundo como obra de arte, Aventura: Una filosofía nómada, Manifiesto contra la servidumbre). Como escritura transversal más allá de los géneros literarios ha publicado: Cazador de instantes, El puente del fuego, Enciclopedia del crepúsculo, Breviario de la aurora, Visión desde el fondo del mar. Recientemente, ha publicado Moisès Broggi, cirurgià, l'any 104 de la seva vida (2013) y Maldita perfección. Escritos sobre el sacrificio y la celebración de la belleza (2013). Ha estudiado Filosofía, Economía y Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Estudió también en la Universidad de Roma, en el Warburg Institute de Londres y en la Universidad Libre de Berlín, doctorándose en Filosofía (1979) en su ciudad natal. Fue profesor visitante en la Universidad de Berkeley. Ha impartido docencia en universidades europeas y americanas y ha dado conferencias en ciudades de Europa, América y Asia. Colaborador habitual de diarios y revistas, ha vinculado con frecuencia su faceta de viajero y su estética literaria. Ha intervenido en diversos proyectos teatrales y cinematográficos. Ha ganado el Premio Nadal con su novela La razón del mal (1993), el Premio Ensayo de Fondo de Cultura Económica con Una educación sensorial (2002), y los premios Cálamo (2010), Ciudad de Barcelona (2010) con Visión desde el fondo del mar y el Observatorio Achtall de Ensayo en 2015. Acantilado ha emprendido la publicación de toda su obra.

 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.