Ficha técnica
Título: La muerte de los héroes | Autor: Carlos García Gual | Editorial: Turner Libros | Colección: Noema | Medidas: 14 x 22 cm | Páginas: 164 | Encuadernación: Rústica con solapas | ISBN: 978-84-16714-03-2 | Fecha: nov/2016 | Precio: 14,90 euros | Ebook: 7,99 euros
La muerte de los héroes
Carlos García Gual
«Contra el olvido, los nombres de los héroes perduran en la red imaginaria de la mitología, y en la literatura que se alimenta de sus historias y recuenta sus hazañas con nuevos acentos».
En la mitología griega, la vida de los héroes (Ulises, Jasón, Teseo, Hércules…) es casi siempre un ejemplo de heroísmo, valor e ingenio. Pero ningún libro (del que tengamos noticia) se dedica a recoger y analizar así las muertes de estos personajes míticos: muertes extrañas, azarosas y sorprendentes, que subrayan la fragilidad de la condición heroica. Pocos llegan a viejos, y a menudo encuentran la muerte en alguna emboscada, seducidos por amantes perversas o cruelmente alanceados por la traición o el odio.
Con su característica erudición teñida de amor y humor hacia los personajes de los mitos griegos, Carlos García Gual recoge en este breve libro veinticinco muertes míticas, comparando sus versiones literarias y sin olvidarse de las grandes heroínas clásicas, arquetipos femeninos de inquietante actualidad: Clitemnestra, Casandra y Antígona.
NOTA PRELIMINAR
En estas páginas intento recordar y comentar, con referencias puntuales a textos antiguos, unas cuantas escenas míticas en torno al tema del encuentro con la muerte de los héroes griegos. Es decir, lo que podríamos considerar su última aventura, gloriosa a veces, otras triste. El mero morir no es algo extraordinario, sino un hecho ligado a la condición de todo ser humano, sea o no un héroe griego. Pero puede resultar interesante advertir cuántas variaciones hallamos en esas escenas de muertes, a veces muy singulares y dramáticas, y no carentes de una extraña ironía trágica en muchos casos. Se trata, pues, solo de evocar esas estampas, espigadas de diversos textos de la literatura clásica, presentando los relatos con numerosas citas poéticas, pero sin notas ni disquisiciones filosóficas. Por razones que me parecen oportunas, he distinguido en el libro tres secciones: primero están los personajes míticos más fabulosos, luego, algunos héroes homéricos, y como tercer acto, los destinos de tres impresionantes figuras trágicas femeninas.