Skip to main content
Blogs de autor

La amenaza fantasma

Por 4 de abril de 2007 Sin comentarios

Marcelo Figueras

Puede que muchos de ustedes hayan padecido ya de un mal idéntico, pero yo lo sufro ahora: estoy harto de Gran hermano. Aquí en la Argentina, la edición vigente ha logrado permear casi todas las capas de la vida social. La gran mayoría de los programas de la TV abierta hablan del asunto de una u otra forma. No se puede ni siquiera salir a la calle, porque las miradas vacuas de los tontos en cuestión nos siguen desde la tapa de las revistas. Hasta hay que cuidarse en la selección de los noticieros: muchos de ellos hablan de lo que pasa en el mundo, pero también se hacen lugar para chismorrear sobre el asunto. Menos mal que no trabajo en una oficina. Si descubriese en un descanso que nadie habla de otra cosa, o si alguien intentase cantar para mí El baile del osito, creo que iniciaría una masacre que hundiría a la de Columbine en la intrascendencia más absoluta.

Teleadicto como soy, imagino que estoy inoculado contra este mal específico y otras cepas del virus reality por una razón muy simple: no logro sentir interés por gente que no es interesante. Y conste que soy de los que piensan que en todo ser humano anidan una o muchas historias dignas de ser atendidas. Pero el truco de Gran hermano consiste precisamente en despojar a cada participante de su singularidad: aislados de sus contextos y de sus historias, los sujetos en cuestión aceptan ser reducidos a unas pocas, superficiales características (la gorda, el gay, la mala, el ex convicto) y se dejan manipular en sus cruces con los otros estereotipos cual si fuesen cobayos en pleno experimento. Esa que está ahí encerrada no es gente, en la acepción más literal y por lo tanto más rica del término: son apenas malos actores, interpretando las pálidas consignas que alguien les sopla desde bastidores en ausencia de un guión que permita crear personajes tridimensionales –o sea, gente real.

Lo llamativo no es lo que ocurre, o más bien no ocurre, dentro de la casa, sino el efecto nada que genera en los televidentes. Al dedicar tiempo –o sea parte de su ser- a ese engendro, contemplando lo que pasa por real cuando es vida en suspensión inanimada, el televidente pierde una dimensión, contagiándose la chata bidimensionalidad de la pantalla; así, la visión de esa nada transmitida en directo y de manera constante legitima la otra nada, aquella que amenaza comerse definitivamente a tanta existencia vicaria.

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu