Skip to main content
Blogs de autor

Próximo Congreso de la Lengua

Por 24 de octubre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Julio Ortega

 

Estoy releyendo La Araucana de Ercilla para estar en forma y remontar el Congreso de la Lengua Española que se reunirá en Santiago de Chile.

Recuerdo que para el primer Congreso  me quedé con la sesión puesta: el congreso tuvo que ser cancelado debido a la insurrección Zapatista, que fue la primera guerrilla posmoderna, porque empuñó las armas para reclamar un lugar en la mesa. Habíamos pasado, en las izquierdas relevadas, del modelo de la resistencia (forjado por el fervor de los años 60) al modelo de la negociación (debido a la noción de que la vida pública demanda consensos). El debate sobre el congreso que no se produjo reveló el vasto substrato linguístico del español americano. Imaginar un Congreso de todas las lenguas, esa Utopía plural bien valía las penas.

Del segundo Congreso, en Zacatecas, leí que Gabriel Garcia Marquez había pedido la abolición de la ortografía a nombre del habla oral, y que un delegado catalán se declaró silenciado por el español. Las voces de los márgenes, que prologan el presente, se hacían escuchar. El tercer Congreso, en Valladolid, fue interrumpido por el ataque a las Torres Gemelas. Una sesión a mi cargo, sobre la literatura latina en EEUU, fue diezmada por el miedo al terrorismo, que es peor que el terrorismo. El tema fue luego recuperado, gracias a Víctor García de la Concha, en un número de la revista Insula.  

Al Congreso de la Lengua en Rosario, Argentina, le nació un contra-congreso, dedicado a las lenguas indígenas. Precisamente, me había tocado organizar una mesa de escritores y críticos sobre el español como lengua de contacto, para demostrar que lo que tienen en común el catalán, el quechua, el zapoteco, y el aymara, es el español, que promedia entre ellas y nos hace, con suerte, bilngues. Le sugerí a César Antonio Molina que desde el Instituto Cervantes iniciara una Escuela de Verano donde todos aprendiéramos quechua y catalán gracias al español. Me respondió que ya empezaba una para las lenguas de la península.

Y en el último congreso, en Cartagena de Indias,  en una mesa propiciada por el Fondo de Cultura Económica en torno a las comunicaciones y el libro, Juan Luis Cebrián y Carlos Monsiváis dieron las primeras voces de alarma sobre la disparidad de la tecnología digital y la lectura en español. Estos congresos han estado recargados de futuro, y no es casual que sea así;  el español es la lengua con más horizonte y, por ello, un debate permanente.

En todo caso, aunque no conviene fundar otra superstición, parecería que estos congresos del español universal coinciden con la urgencia de ocupar su plaza para interrogar su lugar en un tiempo contrario y muchas veces contrariado. Es claro que se precisa ampliar la mesa y compartir las otras voces. 

El congreso en Chile ha empezado más temprano. Arrancó con la polémica entre Pablo Neruda y Gabriela Mistral como figuras tutelares. Los últimos congresos le han dedicado un libro clásico al país huésped (el Quijote en Valladolid, Cien años de soledad en Cartagena), pero en el caso de Chile se han exigido dos, porque Neruda y la Mistral ya no son sólo escritores sino alegorías nacionales, y es mejor un empate que una derrota.  Si alguna vez le toca a mi país, tendrán que ser cuatro libros: el Inca Garcilaso, César Vallejo, José María Arguedas y Mario Vargas Llosa, porque la agonía de los empates nos sabe a triunfo.

La buena noticia es que la literatura Mapuche es de muy alta calidad. Y en Chile, uno de los países más modernos de América Latina, será cabalmente moderno tener a ese pueblo pleno de identidad como interlocutor del mundo a través del español.

Por lo demás, éste será el primer congreso de la lengua en la era posglobal. Ahora que caen las ilusiones economicistas de la globalización, el español puede ser también una lengua de las regiones y las particularidades, que la globalidad no pudo acallar.

No está nada mal que dejemos de polemizar sobre el Mercado, que exageró las validaciones y confundió los valores, y volvamos a la literatura y la conversación.

 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Julio Ortega

Julio Ortega, Perú, 1942. Después de estudiar Literatura en la Universidad Católica, en Lima,  y publicar su primer libro de crítica,  La contemplación y la fiesta (1968), dedicado al "boom" de la novela latinoamericana, emigró a Estados Unidos invitado como profesor visitante por las Universidades de Pittsburgh y Yale. Vivió en Barcelona (1971-73) como traductor y editor. Volvió de profesor a la Universidad de Texas, Austin, donde en 1978 fue nombrado catedrático de literatura latinoamericana. Lo fue también en la Universidad de Brandeis y desde 1989 lo es en la Universidad de Brown, donde ha sido director del Departamento de Estudios Hispánico y actualmente es director del Proyecto Transatlántico. Ha sido profesor visitante en Harvard, NYU,  Granada y Las Palmas, y ocupó la cátedra Simón Bolívar de la Universidad de Cambridge. Es miembro de las academias de la lengua de Perú, Venezuela, Puerto Rico y Nicaragua. Ha recibido la condecoración Andrés Bello del gobierno de Venezuela en 1998 y es doctor honorario por las universidades del Santa y Los Angeles, Perú, y la Universidad Americana de Nicaragua. Consejero de las cátedras Julio Cortázar (Guadajara, México), Alfonso Reyes (TEC, Monterrey), Roberto Bolaño (Universidad Diego Portales, Chile) y Jesús de Polanco (Universidad Autónoma de Madrid/Fundación Santillana). Dirije las series Aula Atlántica en el Fondo de Cultura Económica, EntreMares en la Editorial Veracruzana, y Nuevos Hispanismos en Iberoamericana-Vervuert.  Ha obtenido los premios Rulfo de cuento (París), Bizoc de novela breve (Mallorca), Casa de América de ensayo (Madrid) y el COPE de cuento (Lima). De su crítica ha dicho Octavio Paz:"Ortega practica el mejor rigor crítico: el rigor generoso."

Obras asociadas
Close Menu