Julio Ortega
1. Conversaciones en Madrid
Tiene razón Basilio Baltasar: el papel, me dijo, es para siempre.
No se trata, claro, de tapar el sol con un libro, y creo que es bueno que la tecnología de la lectura ponga a prueba el valor del papel impreso. Pero yo también dudo que termine por sustituirlo.
Estos días, entre viajes, he tenido alguna evidencia de ello.
Casi en cada vuelo alguien llevaba un libro electrónico en las manos, leyéndolo a sorbos, pulsando alternativas, evidentemente complacido de acariciar su poderoso juguete.
Los primeros libros también tuvieron dueños decorativos, que más que leerlos los exhibían. La nobleza no era precisamente lectora, y leían más las clases ascendentes. El Kindle es también un signo de estatus.
Ya sabemos que la tecnología es una fuerza democratizadora, pero puede dejar de serlo y convertirse en otro aparato ideológico. Aunque parece hoy inconcebible, en sus inicios la televisión fue una promesa de desarrollo humano.
Hoy todavía creemos que la tecnología de los juegos de video tendrá, en el futuro, una función educativa. Aunque no sé si tú, crédulo lector, tienes alguna esperanza.
Leer es creer, ciertamente, pero la conversión de la tecnología en entretenimiento nos ha hecho, frente a los países más avanzados, no precisamente aldeanos (“¡qué inventen ellos!”); tampoco vanamente defensivos (“Y, pues contáis con todo, falta una cosa: ¡Dios!”), pero sí algo cautelosos. Hace tiempo que José Emilio Pacheco lo dijo mejor: “Ahora todos sabemos para quien trabajamos.”
Por ello, uno concluye (provisionalmente, por sentido crítico) que la gran diferencia entre la revolución de la imprenta y la post-revolución de la tecnología digital es la noción del cambio en cada caso. La primera produce un nuevo objeto, una forma distintiva, que transforma la lectura como actividad individual, creativa y cambiante. Cada libro es el mismo pero cada lectura es otra.
El libro electrónico ya no es un libro, es un aparato de información: postula el lenguaje como entetenimiento instantáneo, permutable y serial. No sostiene (intuyo, interpreto, evalúo: leo) el escenario crítico de la lectura sino la indistinción de una lectura dependiente, poco íntima y más pasiva.
Pulsar botones es una actividad programada. Leer sobre el papel es más participativo. Y sin intervenir en la producción de la lectura, en su mecánica abierta, el exceso de información virtual aumentará la pasividad.
Me doy cuenta de que escribo esto desde un blog, como si lo hiciera en un papel. Pero se que éste ligero anacronismo se redime en la conversación.
Este discreto escepticismo ante la era ultramecánica de la superproducción digitalizada de la post-lectura, donde el sujeto es un operador creado por el aparato, no se debe, en todo caso, al libro y sus posibles formatos sino a las operaciones de lectura que esos dispositivos postulan.
El libro impreso, las revistas impresas, los periódicos impresos no están condenados a desaparecer mientras sigan abriendo espacios de investigación, crítica, aprendizaje e imaginación donde el lector sea convocado como sujeto creativo y libre, capaz de juicio y verdad. Esto es, capaz de hacerse en la lectura.
Por lo tanto, las preguntas sobre la lectura que nos debemos serían: ¿Estamos haciendo el mejor periodismo? ¿Estamos publicando los mejores libros?
Y ya que de libros se trata, ¿se lee en los diarios una crítica (reseñas, comentarios, reportajes, entrevistas) capaz de alentar la inteligencia de la lectura, la calidad del lector?