Skip to main content
Blogs de autor

Sobre las ausencias presentes

Por 21 de abril de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Félix de Azúa

Una obra maestra puede esperar durante años, pero te acaba encontrando. Así, el "trozo de muro amarillo" pintado por Vermeer que atrapó a Bergotte en el Jeu de Paume para llevarle a la muerte, según cuenta Proust. Aquel pigmento amarillo había pacientado hasta que llegó el día cumplido para mostrarse ante el pintor moribundo. Con toda modestia, me ha sucedido lo mismo gracias a la obra maestra de un ginebrino, "L’Usage du monde".

/upload/fotos/blogs_entradas/monde_med.jpgEl joven Nicolas Bouvier y su amigo el pintor Thierry Vernet se lanzaron a un viaje imposible cuando apenas habían cumplido veinte años. Con un Fiat 500 atravesaron Europa, cruzaron Grecia, Yugoslavia y Turquía, se adentraron en Armenia, Azerbaiján, Irán y fueron a dar a Afganistán para terminar en Bombay año y medio más tarde. Era en 1953 y en esas zonas habían muerto decenas de viajeros curtidos, pero también miles de lugareños por hambre, frío, deshidratación o malaria. Los peligros que sortearon ese par de adolescentes sin dinero ni protección alguna tiene algo de milagroso.

La prosa de Bouvier es íntima, limpia, de una gran elegancia. Y lo más emocionante no es la aventura física, sino la posición del narrador, su dignidad. Bouvier se borra del relato para que los hombres, animales, paisajes, climas y objetos aparezcan con nitidez. Ni una queja, ni una crítica, ni una censura empaña el retrato de unas sociedades forzadas a la criminalidad para sobrevivir a su absoluta miseria. La música, fondo constante de la odisea, pone un velo mágico a la danza popular de la desesperación.

Como a Bergotte, este libro me ha alcanzado cuando era preciso, porque me ha devuelto a mis muertos. Yo no sé si Carlos Trías y Ferrán Lobo lo habían leído, pero he vivido la conversación que ya no podré tener con ellos. Veo a Carlos, que amó la errancia perdidamente, exaltado con sólo oír los nombres de Mahabad, Chiraz o Sungurlu. Veo a Ferrán, en su callada pasión, celebrando la vida de los hombres honestos y libres como Bouvier. No hubo página que no leyera con ellos en voz alta. En la callada voz de la ausencia.

Artículo publicado en: El Periódico, 19 de abril de 2008.

profile avatar

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.