Skip to main content
Blogs de autor

Tropa de élite

Por 10 de septiembre de 2008 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

Un amigo, Daniel, me recomendó que no fuera a ver esta película brasileña porque era "fascista"; eso avivó mi curiosidad. Al terminar de verla, coincidí con Daniel, pero no verla hubiera significado aceptar la idea de que el arte tiene que ser políticamente correcto. No lo es, por suerte para nosotros.

Tropa de élite es la historia de un escuadrón de la policía de Río de Janeiro que se especializa en la lucha contra los delincuentes -ladrones, narcotraficantes- de las setecientas (!!) favelas de la ciudad. Parte de la película tiene que ver con el entrenamiento de esta "tropa de élite"; sus personajes tienen algo estereotipado -está el policía inteligente, el noble de gran corazón–, y hay una crítica fácil de los "hijitos de papá" de la clase alta y las ONGs, con su visión idealizada de las favelas, pero la ideología de Tropa de élite es lo perversamente fascinante: los policías ven el enfrentamiento con los delincuentes de la favela como una guerra de baja intensidad, en la que todos los recursos -la tortura, la delación- valen para ganar. En un contexto más global, la película nos hace preguntarnos si, en la "guerra contra el terror", Abu Ghraib y Guantánamo se justifican. Para mí, la respuesta es clara: por supuesto que no. Tropa de élite no tiene dudas: el fin justifica los medios.

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu