Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

El arte o viajar

Viajar es, en general, la forma más segura de ganar tiempo al tiempo. En una parte es así porque nos "distraemos" o damos rodeos que lo confunden. Pero, de otra, gracias al viaje y su oculta ley física, conseguimos que el espacio se convierta en tiempo a través de una eficiente martingala virtual. Siempre que viajamos los periodos son más largos, cada vez que nos distanciamos de la rutina el intervalo se ensancha.   

Sería esto suficiente para celebrar los bienes (eternos o terapéuticos) que se derivan de la pintura. Gracias a pintar el autor se pinta y se repinta; gracias a pintar el autor altera el orden exterior y se apropia su caos temporalmente. Pero, además, corteja temerariamente con el mundo y con él mismo durante el baile del cuadro que tiende a marear el yo. (El yo o el incordio que nos roba en vano tanto tiempo).  

Y no hay, por descontado, magia en todo esto. Sólo libertad. Porque quien pinta con la mente atada o no ama el vértigo solo alcanza una estética estática.  

Siempre que un cuadro se presenta demasiado apegado  a los que ya es el autor no procura sino un barato espejo de lo mismo. Sólo  un cuadro que al autor mismo causa asombro denota que se ha viajado  más allá.

Todo esto el artista debe tenerlo claro. Lo que suena igual a lo ya visto o lo que resuena como un pegadizo compás, tiene pocas posibilidades de añadir nada. El plus de tiempo procede de la sorpresa.

Ningún artista verdadero se creerá pues un amo del oficio. Los pintores son obreros de arte y el arte auténtico posee una vida libérrima. Libertad para crear, libertad para tratar con la pintura, libertad para ser otro. Libertad, en suma, para viajar sin cronómetro ni GPS a través del color, la vibración y el paisaje de un tiempo por estrenar. 

Leer más
profile avatar
8 de octubre de 2015
Blogs de autor

La boda gay

No hay nada como una boda gay para soltar los demonios. Un paraíso habitado por la alegría de camisa abierta y caderas excitadas. Es asombrosa esa iconografía festiva con la que rinden tributo a lo hortera consiguiendo revertirlo. Porque ante todo prevalece el amor universal que descorchan cuando están en su salsa, borrando siglos de crueles persecuciones, de estigmas, de bulling, de baladas de la cárcel de Reading? De hipocresía y silencio. Por supuesto que persiste un sanbenito del gay divertido, igual que les ocurre a los andaluces: como si levantaran de la cama con la guitarra y los lunares puestos. Homosexuales taciturnos, melancólicos o aburridos los ha habido y los habrá siempre, como sevillanos deprimidos. Pero la gozosa desinhibición gay a menudo rompe muros de contención, y se contagia. Bien lo sabía Miquel Iceta cuando protagonizó el momento más “Priscilla, reina del desierto” de la campaña catalana haciendo temblar el entarimado con el “Don´t Stop Me Now” de Queen. Me confesó que le entró el subidón. Que se dejó ir, con la rumba suficiente en el cuerpo para no poder dejar de moverse, sorprendiendo a un Pedro Sánchez cuya transgresión frente a las cámaras incluye algún gin tonic y poco más. ?El listón está tan bajo que te sacan bailando en un mitin y haces el momento estelar de la campaña? comentaban en las redes. Nadie discute que el matrimonio gay, gracias al gobierno de Zapatero, es una realidad consumada, y un modelo de éxito que está siendo copiado en todo el mundo, barriendo un espantoso ridículo que ha confundido el amor con los pantalones y la dignidad humana con la identidad sexual. Hace unos días me encontré con Jesús, el viudo de Pedro Zerolo, y lo recordamos de la manera que se hace con aquellos que pasaron cerca nuestro como un ángel. Al despedirnos me dio su teléfono: “Jesús de Zerolo”, me dijo. Así se escribe la historia en minúsculas. Y luego están las escenificaciones. Que a veces resultan imprescindibles para exorcizar fantasmas recalcitrantes. Como el alegato de la historia del movimiento gay que por fin ha hecho suyo el PP, y su presidente, Mariano Rajoy, en la boda de Javier Maroto. Una nueva etapa. Un callar bocas. Un puñado de votos. Muchos hemos sido los ciudadanos que no hemos dejado de lamentar cuántas fatigas nos hubiéramos ahorrado si Javier Maroto y su ya marido se hubieran casado antes. Si hubieran anticipado unos años su fiesta eurovisiva, enfebrecida con el “Building Bridges” de Conchita Wurst, los clásicos de Abba, e incluso el “La, la, la” de la Masielona; la demostración de una realidad por fin aceptada por la derecha mainstream. Que en los medios sigan apareciendo listados de políticos gays, indica que aún hablamos de excepción. Pero su visibilidad, la tan manida salida del armario, ha conseguido su efecto benefactor. El último es Eric Fanning, homosexual declarado que ha sido nombrado por Obama como jefe del Ejército de Tierra de los EEUU; ahí es nada. La política no debería de dimitir de estos compromisos pendientes con la sociedad. Aunque en el caso de las lesbianas los armarios siguen llenos. ?Cada cual debe manifestarse como es. Y si está normalizado que, directa o indirectamente, las mujeres y hombres que se dedican a la política se manifiestan como heterosexuales, igual derecho tenemos los homosexuales, transexuales y bisexuales?, sostenía Zerolo. La ovación cerrada al matrimonio, y a la realidad homosexual, en la España de hoy se debe al activismo de hombres y mujeres resistentes a los prejuicios y a favor de la igualdad en todas sus variantes. Como Pedro Zerolo, pionero en la lucha, que sonreiría con su bondad universal al ver a Rajoy bailando la conga con el “YMCA”. (Icon)

Leer más
profile avatar
8 de octubre de 2015
Blogs de autor

El futuro de Europa pasa por Siria

Los refugiados cambiarán a Europa. Para bien si los países de acogida saben integrarles y contribuyen a superar el bache demográfico, a mantener los niveles de prosperidad y de bienestar y a construir una Europa pluricultural. Para mal, si continua la gestión desordenada de su llegada, y a la oleada de buenos sentimientos le sigue una resaca de populismo xenófobo. No es Siria la única fábrica de refugiados. Pero su contribución es ahora la más seria y la que más conmueve a los europeos.

Los cambios van a afectar desde la legislación hasta los valores, pasando por la economía, naturalmente. Para Alemania, según Angela Merkel, es el reto más serio desde la unificación y para ella, el que definirá su figura política, por cuanto ha apostado muy fuerte en favor de la recepción e integración de los refugiados ante las reticencias de su propia mayoría conservadora.

En Siria, Europa se enfrenta a otro reto más subrepticio que determinará su futuro. Con su intervención militar, es la segunda vez que Rusia, la superpotencia euroasiática, avanza sus alfiles hasta arañar los confines de la OTAN, la alianza que ha venido garantizando la seguridad de los europeos desde los tiempos de la guerra fría.

Quienes viven con especial preocupación los envites militares rusos son los socios de la OTAN más próximos al tablero donde Putin mueve sus fichas: Polonia y los países bálticos en el caso de Ucrania; y Turquía ahora en el de Siria, donde ya se han producido dos violaciones de su espacio aéreo por aviones rusos. Con los bombardeos sobre Siria, desde el aire y desde los buques rusos del mar Caspio, Rusia está exhibiendo el cinturón de hierro que ha tendido de nuevo alrededor de Europa.

Moscú parece imitar a Washington cuando dice que no pondrá tropas en tierra, pero hay que recordar la guerra híbrida con que se anexionó Crimea y alentó las secesiones de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania para entender que no cabe descartar una intervención a mayor escala. Putin ha visto en Siria un hueco estratégico que le permite avanzarse como principal protagonista en la región ante la indecisión y a la timidez occidentales.

La relación con Rusia es una tarea esencial muy mal resuelta por los europeos 25 años después de la unificación alemana. La UE y la OTAN sufrieron una primera advertencia en Ucrania. De Siria llega la segunda. Con EE UU en repliegue, no es seguro que esa Europa tan ensimismada sea capaz de aguantar el envite de la Rusia de Putin.

Leer más
profile avatar
8 de octubre de 2015
Blogs de autor

El miembro tabú

Estimado lector, si aún no ha desayunado le invito a que posponga esta lectura para más tarde: nada más lejos de mi intención que arrebatarle la suavidad de la mañana con asuntos proclives al sobresalto. Ayer me llamaron los amigos de La ventana de la Ser, Carles Francino acompañado por Álex Grijelmo y Benjamín Prado, para debatir en antena sobre las razones por las que los hombres son tan caros de ver completamente desnudos en la pantalla. De primeras llegamos a ese callejón sin salida que lo aglutina todo: el machismo, cuyas víctimas colaterales también son ellos. Pero, además, que sólo siete de cada cien directores de cine sean mujeres tiene mucho que ver: una herencia de casi 120 años de miradas masculinas ha deformado nuestra visión de lo erótico imponiendo el punto de vista del hombre. A lo largo de la historia, de la rotundidad de las venus primitivas al abuso del cuerpo desnudo como refuerzo del talento, el concepto estético de la belleza ha sido escenificado por mujeres. Recuerdo con qué grandilocuencia algunas actrices anunciaban aquello de que se desnudarían ?siempre que lo exija el guión?, y así los libretos, más forzados que nunca, corrían a extenderles alfombras a sus deshabillés. Pero, a estas alturas de la liberación universal ¿dónde están los penes? ¿Por qué el cuerpo de la mujer se muestra sin remilgos y el desnudo frontal de los varones puede llegar a ser considerado, como dijo Sam Taylor-Wood, la directora de Cincuenta sombras de Grey, como algo ?asqueroso?? Por supuesto que hay desnudos puros, estéticos y libidinosos, también los hay grotescos: los que suelen mostrar los Full Monty de turno, culos peludos tratados con socarronería y desplante, como si la belleza masculina fuera también tabú para ellos. Un pequeño diálogo entre Gilbert & George lo ilustra a la perfección: ?Es raro: una mujer desnuda es hermosa; dos mujeres desnudas, muy interesante; pero dos hombres desnudos? uno es un estudio del cuerpo masculino; más de uno… Bueno, eso es ya algo serio?. A Francino y compañía les recordé uno de mis primeros aprendizajes como directora de revistas: ?Sexo sí, pero sin pelo?, me inculcaron unas editoras francesas, marcando el límite de lo conveniente en las partes despobladas de vello. Claro que hoy esta máxima no funcionaría, cuando la depilación genital se ha convertido en un mantra estético y erótico. En cambio, permanece el gran tabú ?a excepción de películas dirigidas por cineastas homosexuales, desde Pasolini hasta Almodóvar, o Steve McQueen y su generosa Shame? del desnudo integral masculino, como si el de las mujeres fuera puro erotismo y el de los hombres pornografía dura. (La Vanguardia)

Leer más
profile avatar
7 de octubre de 2015
Blogs de autor

Escribir algo

¿Escribe algo? Mi padre me pedía siendo yo todavía un niño que siempre, a diario, escribiera sobre algo. No importaba el asunto. A veces, me indicaba que describiera un objeto o la cara de algún conocido. Y yo que quería tanto a mi padre, cuando me felicitaba tras haber leído esas líneas me sentía como volando, sin destino ni preocupación de ninguna clase. Las cosas se emborronan con el tiempo y hasta se confunden o destartalan. Sin embargo, conservo ese inocente y benévolo aprecio de mi padre que él  disfrutaba, encima, mostrando mis textos a sus amigos. Luego poco a poco no deseé otra cosa que alcanzar un día en que en el carnet de identidad se leyera "escritor" como mi oficio porque entonces se reseñaba. 

Bueno, malo, regular, toda mi vida he batallado por lograr escribir mejor y seguir agradando  todavía a mi padre  (¿el público?) o incluso correspondiéndoles con buena escritura. Los años han pasado y esto es lo que hay. Bueno, malo, regular. No puedo, pese a la culpa que padezco casi de continuo, reprocharme en este caso que no me haya esforzado. Por un buen padre se hace cualquier cosa.Y por conseguir buena conciencia también. El gusto en la ejecución se presupone.

Leer más
profile avatar
7 de octubre de 2015
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.