Skip to main content
Category

Blogs de autor

Blogs de autor

Torre Buil

Escribe Luis María Gómez Canseco, profesor del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Huelva, en su artículo "A otro perro con ese hueso. Antropofagia literaria en el Siglo de Oro" publicado en el nº 1 (2004) de la revista digital Etiópicas: ‘La burla ya se encuentra en piezas menores del teatro áureo. En el anónimo Baile del Mundo, un gracioso compara a las damas con asaduras, sobre la afirmación de que unos sois livianos / y otras sois livianas'. Ahora, voces autorizadas, dan como autor de dicha pieza teatral al hacendado Juan Buil, primer propietario de esta Torre Buil de Castejón de Monegros, hoy en ruinas aunque, por su inaccesibilidad, todavía a salvo de grafiteros.

 

 

Leer más
profile avatar
21 de abril de 2016
Blogs de autor

La madeja saudí

Esta es una madeja hecha de petróleo y dinero, religión e ideología, armas y poder, mucho poder. Con las pasiones que les acompañan: odio, fanatismo, sospecha, rencor, celos, venganza. Con príncipes y jeques; diplomáticos y agentes secretos; dobles y triples, naturalmente; multimillonarios y políticos; comisionistas y financieros. Con un presidente que ya se va y unos príncipes de la siguiente generación que acaban de llegar y ya se pelean bajo la mirada perdida de un rey anciano. Con una vieja alianza que cae a trozos y una nueva por hilvanar. Con peripecias y personajes que parecen surgir de las tragedias históricas de Shakespeare y de la serie televisiva Homeland.

Los reyes saudíes solían alcanzar el trono ya en la ancianidad, enfermos y bordeando la incapacidad, pero la próxima vez ya no será así. Si no espabilan los jóvenes, los malos augures aseguran que puede incluso que no haya próxima vez. Sin cambios profundos, sin reformas y sin instituciones, con los precios del petróleo por los suelos y las expectativas de bienestar de la gente por los cielos, está en juego el futuro de la dinastía y también del país al que ha dado su nombre.

Toda una época toca a su fin y Obama la encarna a la perfección con sus ideas sobre Oriente Próximo y en cierta forma con su visita, precedida por una entrevista a la revista The Atlantic que ha ofendido en lo más íntimo a los príncipes saudíes y ha rubricado el fin de la relación privilegiada que Washington mantenía desde 1945 con Riad, por la que los Saud garantizaron el petróleo a Estados Unidos y estos protegieron militarmente a la monarquía saudí, además de despreocuparse de las aberraciones de su régimen medieval. Riad fue crucial en la Guerra Fría, para combatir el nacionalismo árabe laico, tejer una malla de alianzas con Egipto y Jordania para proteger Israel y derrotar a los soviéticos en Afganistán. Allí anidaron los huevos de Al Qaeda y del Estado Islámico. Era una serpiente saudí; de apellido, Bin Laden, y de financiación; y es fuente todavía de reproches, e incluso de acusaciones de complicidad con el terrorismo que gravitarán sobre el viaje.

La intimidad entre presidentes y príncipes, los Bush y los Saud, llegó muy lejos y de ahí el desgarro actual. EE UU ya no necesita el petróleo y quiere una nueva geometría geopolítica regional, que solo se obtendrá si se supera la tensión sectaria y bélica entre chiíes y suníes. Se trata de generar un nuevo equilibrio e incluso una coexistencia pacífica entre Riad y Teherán como sucedió entre Moscú y Washington en la Guerra Fría.

Este es el marco conceptual, intrincado, difícil de desenmarañar, de las relaciones entre EE UU y Arabia Saudí, fatigados socios de más de 70 años, y el tenso decorado del encuentro entre Salmán, octavo rey saudí, hijo del fundador Abdelaziz, y el cuadragésimo cuarto presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, nacido lejos, en Hawai, criado en Indonesia y primer afroamericano que llega a la Casa Blanca. El primero lleva apenas año y medio en el trono y el segundo está en los últimos meses de su mandato. No se desenreda una madeja con prisas, y las hay. Al menos en Riad, para pasar página y ver cómo sale el siguiente presidente.

Leer más
profile avatar
21 de abril de 2016
Blogs de autor

Un poder que masacra a los jóvenes es siempre un poder saturnino que invierte las claves del tiempo convirtiendo el pasado en futuro

Las citas en cursiva que ofrezco han sido entresacadas de un manifiesto publicado por el periódico Liberation, y redactado por un colectivo francés compuesto por más de trescientos universitarios, artistas y militantes, alarmados ante la violencia estatal que se está propagando por toda Francia tras la instauración del estado de excepción, sin que le prestemos demasiada importancia (hasta ese punto nos estamos envileciendo). Empiezo:

 

Un poder que golpea a la juventud es necio y despreciable.

 

El estado de la regresión social y de la maza ha acelerado brutalmente su descomposición.

 

El estado de la sumisión a un capital enloquecido de impaciencia para poder explotar y despedir a cualquiera ha perdido radicalmente sus complejos.

 

Todos aquellos que luchan por su dignidad, por su porvenir o simplemente por sobrevivir día a día pueden ser conducidos ante los tribunales y tratados como terroristas.

 

Progresa la violencia policial más metódica.

 

Una violencia semejante expresa bien el infinito desprecio del poder hacia los jóvenes.

 

Los medios de comunicación están siendo cómplices de la masacre.

 

El poder sabe que la ira y la solidaridad de los jóvenes contra un sistema que sólo ofrece desesperación, miseria y regresión, se agranda.

 

¿Qué clase de violencias policiales se abatirán sobre los barrios populares si no ponemos límite a un mecanismo tan siniestro como indigno?

 

La existencia se convierte cada vez más en supervivencia.

 

Tras leer el manifiesto, me ha parecido evidente que tanto el estado de excepción francés como nuestra ley mordaza tuvieron como fin adelantarse a las protestas de la sociedad civil que lucha por sus derechos más que para combatir el terrorismo.

 

Ah, con qué estúpida frecuencia olvidamos que pertenecemos a una cultura, la occidental, que ha sabido revelarse cuando la injusticia y la indignidad alcanzan límites injustificables.

 

El poder de toda Europa está cayendo en una inhumanidad que no tardará en pasar factura.

 

Qué inmunda se está volviendo la cultura que inventó la democracia, los derechos humanos y la crítica permanente a las ideas petrificadas y a las potestades absolutas.

 

Y mientras las desigualdades crecen y los jóvenes y no tan jóvenes sólo ven callejones sin salida, los más indignos de entre nosotros exhiben con arrogancia la abominable sonrisa del cretino. Son como padres que mataran a sus hijos y les hiciese mucha gracia el hecho.

 

Se ha quebrado la linealidad del tiempo. Avanzamos hacia el pasado.

 

¿Nadie empieza a sentir vértigo?

Leer más
profile avatar
21 de abril de 2016
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.