
Eder. Óleo de Irene Gracia
Basilio Baltasar
A diferencia de la izquierda moralista, la derecha pragmática no imputa a su partido los delitos de sus dirigentes. Esta distinción nos ayudará a entender el escaso coste social de la corrupción política: los barómetros de opinión no registran ningún daño visible en la intención de voto al Partido Popular.
Los votantes de la derecha no asumen como propio el pecado de su dirigente. Cuando se inhiben, omiten o dilatan sus juicios no pretenden exculpar al corrupto, sino dejarlo a merced de la purga (judicial, mediática, orgánica) que se ha buscado.
La izquierda, sin embargo, al concebirse a sí misma como una comunión mística, padece en su carne los delitos de sus miembros. Se siente ofendida por sus felonías y sucia a causa de su avaricia.
La derecha no admite haber sido víctima de un engaño y sobrevive airosa a todo escándalo. La izquierda, al sostener una poderosa creencia en la virtud, padece una vergüenza insuperable cuando alguno de los suyos es descubierto en falta.
Esta es la izquierda clerical. Aquella, la derecha laica.