Skip to main content
Escrito por

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Blogs de autor

Hace 30 años

Era el año 1978, y todas queríamos ser Diane Keaton.

En la nueva España democrática, en que la mayoría acabábamos de votar por primera vez, las chicas llevábamos faldas largas, botas altas y jerséis anchos. Ocultábamos las formas o simplemente no las mostrábamos, no les dábamos importancia, de modo que el cuerpo desaparecía debajo de esta ropa todavía un poco ad lib, liberado del sujetador, del maquillaje y de cualquier perifollo. Por supuesto los zapatos de tacón de aguja estaban proscritos y también las uñas largas y las joyas auténticas, no digamos las pieles. Aquellas chicas nos forjamos en la sencillez más absoluta. Incluso los anuncios de Coca-cola alababan a una chica morena, de impresionante naturalidad. Pero ¿éramos así o algo más contradictorias? ¿cuáles eran nuestros deseos y sueños y angustias? Éramos una novedad, nadie nos conocía.

Y en eso... llegó Annie Hall. 

Leer más
profile avatar
15 de diciembre de 2008
Blogs de autor

¿Champán o sidra?

Ha llegado el momento de comprobar si todas las alarmas eran ciertas: cestas de Navidad en que el jamón ha sido sustituido por un salchichón y la botella de vino de reserva por otra de vino de mesa, acompañado por una lata de melocotón en almíbar y entre los huecos mucho papel de celofán arrugado. Mesas de Nochebuena en que lo más sobresaliente son el mantel, la vajilla, la cristalería, donde el cabrito se ha convertido en pollo y el champán en sidra. Y veremos si, al contrario que otros años, es posible encontrar mesa en algún restaurante. Veremos si esas cenas en que confraternizaban los empleados y jefes de las empresas se han reducido y si no podremos verlos luego en  discotecas a rebosar con la corbata atada en la cabeza. Veremos si la crisis ha llegado de verdad a nuestras vidas.

Leer más
profile avatar
12 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Schuster y su linda frase

Por mucho que Pep Guardiola diga que las palabras de Schuster ("Ganar al Barcelona en el Camp Nou es imposible") encierran otra lectura, una especie de juego psicológico que conduciría al Madrid a la victoria, lo que mejor que se ha podido hacer es sustituirlo ya. Porque no es sólo la frase de las narices sino su actitud derrotada y apática, un abatimiento personal que salpica a un montón de personas a su cargo como una lluvia deprimente, desesperanzada e incapacitada.

Cuando uno se encuentra en ese grado de impotencia lo mejor es retirarse porque puede que todos los demás no sean unos negados ni que la competencia tenga unas dotes extraordinarias, sino que quien dirige no tiene las ideas claras, no sabe qué hacer ni por dónde salir. Puesto que se dice que el fútbol es un reflejo de la azarosa vida, Schuster podría ser un reflejo de una manera de afrontar los problemas de muchos ahora mismo.

Leer más
profile avatar
11 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Estudiantes

Lo dije el otro día en este blog, los jóvenes se levantan. Quieren otra universidad, pero también quieren otro mundo. Tanto decir que eran unos holgazanes sin sangre en las venas, pues ahí los tenemos, a ver cómo se gestiona su descontento, que se puede convertir en rabia de un segundo a otro. Me llamaron la atención los comentarios que recibí al respecto. Aún no nos los tomamos en serio, nos creemos que se tienen que trabajar más nuestro respeto o consideración, nos creemos que nos deben algo porque somos más viejos. Pero lo peor es que nos creemos más listos y pensamos que nada de lo que hagan va a prosperar. Como lo hemos hecho tan bien...

Leer más
profile avatar
10 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Inmigrantes de Jaén

Hace unos días, después de un encuentro literario en Jaén, hablé en este blog de sus hermosos campos y olivares y del poema de Miguel Hernández. Nadie puede negar que esto exista, cualquiera puede hacer un viaje en tren o coche y verá lo mismo que yo, sólo tiene que leer el poema de Miguel Hernández y leerá lo mismo que yo. Pero no vamos a negar que el cuadro se puede completar si añadimos a esos miles de inmigrantes que vagan por esos mismos campos, no tanto en busca de su belleza como del jornal de la aceituna, de que alguien los contrate. La vida siempre ha sido dura para algunas personas, no son siempre las mismas porque algunas prosperan, pero siempre hay alguien (muchos, demasiados) que lo pasa muy mal. Y los que creen que la pobreza sólo afecta a los pobres, a los que duermen bajo un puente, o a los que tienen que andar kilómetros para coger un cubo de agua, están muy equivocados, la pobreza ya nos está afectando a todos.

Leer más
profile avatar
9 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Joan Baptista Humet

Gracias a Joan Baptista Humet mi nombre ha tenido una canción preciosa, "Clara". A veces me la han tarareado como si hubiese sido compuesta para mí y de alguna manera me parecía que así había sido. En aquellos años de la transición Clara no era un nombre frecuente, ni lo que contaba la canción tampoco. Bajo un tono melancólico, incluso romántico, se metía en un terreno que sobrepasaba la canción protesta del momento: la droga. Este cantautor semisilencioso y sensible, oculto siempre detrás de su música, tuvo la visión de ir un poco más allá. La chica de la canción estaba saltando a un terreno que se le estaba escapando de las manos a todo el mundo.

Digamos que he tenido mi canción. También mi hija tiene la suya: "Palabras para Julia", la versión que Paco Ibáñez hizo del hermoso poema que José Agustín Goytisolo escribió pensando en su hija. Prefiero que mi hija se llame Julia y que no vaya a la deriva como la Clara de la canción. Prefiero que las "Palabras para Julia" estén llenas de esperanza.

Y siento mucho que Joan Baptista Humet haya fallecido esta semana. Hay personas que se marchan dejando a su paso regalos únicos y valiosos para los demás.

Leer más
profile avatar
5 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Homosexuales

Rouco Varela dijo sobre la retirada de los crucifijos de los centros de enseñanza públicos que "no favorece la convivencia". No es una frase buena en el sentido de que no encierra nada bueno. Los magnates de la iglesia deberían ser menos prepotentes y más comprensivos y humildes.

Otra frase por el estilo, más grave aún, es la que ha pronunciado el representante de la Santa Sede ante las Naciones Unidas: "una declaración política de ese tipo crearía nuevas e implacables discriminaciones". Se refiere a la propuesta de la Unión Europea ante la ONU para despenalizar la homosexualidad en el mundo, teniendo en cuenta que en 91 países está condenada y castigada. Esta gente (me refiero al Papa y la curia que lo rodea) ha estudiado filosofía, teología, son cultos, ¿cómo entonces pueden tener una mente tan cerrada y cerril?

Leer más
profile avatar
4 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Crucifijos

Estos días estamos envueltos en polémicas caducas, rancias, que parecen haber salido de una habitación que llevara cerrada un siglo o más. No tendría que haber discusión posible en cuanto a si se retiran o no los crucifijos de las aulas y centros públicos, porque al ser el nuestro un estado laico los símbolos religiosos de cualquier tipo ya tendrían que haber sido retirados hace tiempo. Y no me parece que sea una buena idea dar opción al centro de enseñanza para que decida si dejarlos o quitarlos porque siempre habrá opiniones encontradas según creencias, y en este asunto no se trata de creencias, pues cada uno es muy dueño de tener las que quiera, sino de que gozamos de una Constitución que impide que ninguna religión se imponga sobre las demás, incluso sobre la no creencia.

Así que ya está bien de tonterías. En los centros e instituciones públicos no tiene por qué haber signos religiosos. No hay debate posible.

Leer más
profile avatar
3 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Bolonia y los estudiantes

Desde que nuestros hijos no son tan contestatarios, ni revolucionarios, ni emprendedores como nosotros creemos que fuimos, los miramos con desilusión porque damos por hecho que no van a cambiar el mundo. Desde que les dejamos este caos de mierda y sin sentido y no encuentran estabilidad laboral, ni siquiera trabajo, nos parecen excesivamente perdidos y sin fuelle. No como nosotros, que tampoco lo tuvimos fácil, a decir verdad mucho más difícil, y aquí estamos dándoles ejemplo, y sin embargo, nada, como predicar en el desierto.

Desde que viajan con sus mochilas y saben idiomas y comprueban que el mundo es ancho, pero sobre todo ajeno porque los puestos, los huecos, las sillas ya están ocupados y porque no encuentran la manera de canalizar lo que han aprendido, tendemos a pensar que todo es culpa de su comodidad y que lamentablemente no han heredado nuestra capacidad de lucha.

Desde que de pequeños les dimos lo que nosotros no tuvimos y les rodeamos de juguetes, zapatillas de marca, cortes de pelo exclusivos, videojuegos, comida con colesterol y cincuenta mil chorradas, se lo estamos echando en cara. Desde que fracasan masivamente en la escuela porque enseñanza y aprendizaje no acaban de casar, por mucho que se cambien los planes de estudio de modo bastante absurdo por cierto, empezamos a añorar el viejo lema de "la letra con sangre entra".

Desde que no quieren largarse de casa de cualquier forma y no están dispuestos a pasarlas canutas por esos mundos de Dios y prefieren la seguridad de sus cuartos de adolescentes aun con un par de canas que les están robando la juventud, no podemos mirarles con orgullo. Desde que hemos decidido que nuestra juventud fue más interesante e intensa, les hemos vaciado de heroísmo y energía. Pero cuando estos mismos hijos se lanzan a la calle protestando, en este caso contra el proceso de Bolonia,  nos empiezan a poner bastante nerviosos.

Leer más
profile avatar
2 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Nuestros hijos

Los hijos son un problema. Desde que no los dominamos, ni les obligamos a trabajar para nosotros, ni tratamos de imponerles nuestras ideas ni objetivos, desde que saben que tienen derechos y que no debemos pasarles factura por traerles al mundo, ni chantajearles emocionalmente por haberlos criado y querido, los hijos son un problema. Desde que un hijo sabe que no ha nacido para estar contentando a sus padres, sino para buscar su realización personal, los hijos nos parecen egoístas.

Desde que no podemos levantarles la mano, ni paralizarlos con un grito, ni echarles una bronca energúmena e intimidatoria, los hijos ya no son tan dóciles. Desde que no nos creemos sus dueños, sino sus responsables y protectores, estos chicos son un quebradero de cabeza.

Desde que caímos en la cuenta de que no van a seguir nuestros pasos, o no van a ser ese modelo de estudiante que habíamos soñado y que, incluso aquellas dotes que despuntaban en él cuando nos dijeron que era superdotado se han esfumado en contacto con sus amigotes y con los encantos de la vida, los hijos son una decepción. Desde que ya nunca van a ser lo que tampoco nosotros fuimos, los hijos nos están privando de la última oportunidad de conseguir nuestros sueños aunque sea indirectamente.

Desde que les pusimos todas vacunas y les dimos todas las vitaminas y logramos que crecieran sanos, nos irrita que se machaquen inútilmente en el fragor de la noche. Desde que se pasan tantas y tantas horas vagando por la evasión de las discotecas, la noche se ha convertido en un negocio suculento. /upload/fotos/blogs_entradas/flores_y_velas_a_las_puertas_del_balcn_de_rosales_en_memoria_del_joven_asesinado._med.jpgDesde que nos han dicho que debemos descubrir si nuestros hijos se drogan porque de lo contrario nos sentiremos culpables de haber mirado para otro lado, nuestros hijos se han vuelto sospechosos. Pero sea como sea, los queremos por encima de todo, no podemos vivir sin ellos, entre otras cosas porque nos unen con el nuevo tiempo y con la nueva visión del mundo y además sin restregárnoslo por la cara. La falta de respeto social hacia los jóvenes va en contra de todos. Y, sobre todo, no puede ser que acaben con su vida unos matones de discoteca, cuya obligación es velar por su seguridad. Los porteros son los guardianes de una noche en que los jóvenes pasan a ser puro negocio. Con qué ligereza se le da una paliza a alguien hasta matarlo. Y como sabemos, el de Álvaro Ussía ha sido el más conocido pero no el único caso. 

Leer más
profile avatar
1 de diciembre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.