Skip to main content
Escrito por

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Feliz año nuevo

Ya estamos en otro año, ¡Felicidades a todos! Ya estamos en ese año en que parece que las vamos a pasar más canutas que el anterior. Y, sin embargo, cuánta curiosidad, ¿cómo nos las apañaremos para salir adelante?, ¿aparecerá de pronto por ahí algún genio que nos revele algo importante de nuestra existencia? ¿se descubrirá alguna nueva vacuna? ¿sabremos por fin si hay vida en otros planetas? ¿se cumplirá alguno de mis deseos? ¿Cómo será el futuro?



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
2 de enero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Nochevieja

Hace mucho que celebro la Nochevieja como si fuera la Nochebuena, o sea, en familia con mis padres. Desconecté de esta celebración a los veinte años, harta de no encontrar taxi para volver a casa y de pasar frío mientras lo buscaba porque era una noche para llevar medias finas y zapatos de tacón y vestido. Llegué a temer aquella noche que la gente quería alargar para poder desayunar todos juntos chocolate con churros. Acabé hasta las narices de aquel ritual. Y hasta hoy. Pero este año, año de crisis, voy a volver a las andadas, voy a celebrar la dichosa Nochevieja. Me pondré medias, zapatos de tacón y etc., aunque espero beneficiarme de la austeridad general y encontrar taxi.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
30 de diciembre de 2008

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Y además saben pintar

La editorial Maeva ha tenido la gentileza de enviarme un estupendo regalo de Navidad: el libro de Donald Friedman Y además saben pintar. En él podemos contemplar los dibujos y cuadros más o menos conseguidos de escritores que van desde Dostoievski y Proust hasta García Lorca y Sylvia Plath. Por lo general en las pinturas se reconoce muy bien el mundo imaginario de los escritores como, por ejemplo, el tono lúgubre de Patricia Highsmith, o el mucho más colorido y desenfadado de Bukowski. Sin embargo me han despistado Joseph Conrad y el estilizado William Faulkner. Y me ha parecido que Proust dibujaba casi tan mal como yo.

Es un libro muy interesante, que completa la visión que tenían del mundo creadores que admiramos profundamente. Se trata de una faceta muy conocida en Alberti, García Lorca o Günter Grass, pero que en otros casos es una auténtica sorpresa. Es como abrir una ventana y pillar alguien entregado a su pasión secreta. Se permite cotillear.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
29 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Feliz Navidad

¿Qué tal la Nochebuena? Espero que a nadie que lea este blog se le hayan destrozado los nervios en una noche tan señalada y se haya peleado con el cuñado, le haya echado a su padre en cara lo que aquella vez o haya discutido con su pareja siempre a cuenta de asuntos familiares. Por lo visto en esta noche inventada para la armonía familiar paradójicamente se rompe y destruye alguna que otra familia por la presión de verse todos juntos, a veces casi obligados. Una larga noche que también tiene su punto bonito, sobre todo para los niños, que se lo pasan en grande.

Para algunos estas fiestas son un suplicio y están deseando que se acaben, a mí en cambio me encantan. Me gusta el frío, las luces encendidas, las compras y el mogollón de la calle. Me gusta. Lo que no me gusta que se hable una y otra vez en los medios de la insoportable soledad de los que están solos. Me parece de una gran crueldad.

Leer más
profile avatar
26 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Mujeres que fuman

En aquellos tiempos de los que hablaba ayer, un cigarrillo entre los dedos de una mujer resultaba mucho más expresivo que entre los de un hombre. Que un hombre fumase no significaba nada, salvo el estilo de cada uno, que fumase una mujer significaba mucho, significaba que no se conformaba con no hacer lo que hacían ellos.

Hay que decir que con estas mujeres a lo Gloria Grahame los hombres no solían casarse, no las elegían como madres de sus hijos. /upload/fotos/blogs_entradas/quiero_vivir_med.jpgEstaban destinadas a ser la chica del gangster, la amante, la perversa, la parásita, que no sabía hacer pasteles, ni coser, ni criar a los hijos, ni comprender al marido, estaban destinadas a flotar como los bellos genios de una lámpara mágica. Y cuando pretendían ser de carne y hueso y crear una familia y tener un hijo y al mismo tiempo vivir a fondo, con riesgo, les ocurría como a Susan Hayward con ¡Quiero vivir!, que acababan en la silla eléctrica.

Leer más
profile avatar
23 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Fumar era un placer

Mi infancia son recuerdos de dedos manchados de nicotina y toses mañaneras. La ropa apestaba a tabaco, y el tabaco a mundo de hombres. Sólo algunas mujeres fumaban, las que querían distinguirse de las demás a través de un humo que las alejaba del hogar, la maternidad y el recogimiento. /upload/fotos/blogs_entradas/no_sers_un_extrao_med.jpgLas madres solían parecerse más a Olivia de Havilland en No serás un extraño (sacrificada y modesta), que a Gloria Grahame en la misma película, surgiendo de una lenta bocanada de su propio cigarrillo con ojos febriles y brillantes. O quizá surja del cigarrillo de Robert Mitchum, que tiene que pegar dos rápidas caladas para animarse antes de atacar su noche de bodas con la pobre Olivia.

Lo que separa a estas dos mujeres es un cigarrillo, un simple cigarrillo, que coloca a Gloria Grahame en el mundo de los hombres, de los deseos, de las satisfacciones instantáneas, de la atracción sin pena, y que la convierte en la igual de Mitchum, porque en aquella remota época en que fumar era un placer, el placer era de ellos.

(sigue mañana)

Leer más
profile avatar
22 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Annie Hall (4)

Mujeres y más mujeres. Jóvenes y maduras, fuertes y débiles, y nunca abstractas, siempre con algo real y humano que reconocemos al instante. Se siente bien con las mujeres, dice Allen. Le interesan más que los hombres. Hay más de dónde elegir entre las actrices que entre los actores. Además con un actor uno no se puede casar, porque a W. Allen durante la mayor parte de su vida le gustaba escribir papeles para esa actriz-esposa que tenía al lado. Louise Lasser, Diane Keaton y Mia Farrow. Porque ha demostrado que con lo que conoce y sus colaboradores de siempre tiene más que suficiente para crear un mundo distinto al año, sin tener que aventurarse más allá de la esquina de su calle. Y además siempre puede recurrir a la experiencia inagotable de haber crecido con siete hermanas además de su madre.

Esto no quiere decir que nos esté ofreciendo una y otra vez un retrato de sí mismo y de su vida. Protesta cuando oye que sus películas, en especial Annie Hall y Manhattan sean autobiográficas. Sostiene que salen del "sudor de mi frente", que es como decir que salen de su conciencia y no sólo de su propia vida. "Es difícil recordar exactamente, con fidelidad", dice. O sea, que escribir un guión no es tan sencillo como contar lo que le pasó la semana pasada. Va más allá. Se lo proponga o no, nos hace cuestionarnos la realidad y los deseos de personas que han de encontrarle sentido a un mundo que, como decía Nabokov, es como un perro que pide que fuguemos con él.

Leer más
profile avatar
19 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Annie Hall (3)

De los personajes representados por Woody Allen ya se ha hablado mucho. El Woody de sus películas, vulnerable y desorientado, somos todos, mientras que al Woody de la realidad sólo se le parecen unos pocos lúcidos y disciplinados que saben bien lo que quieren y cómo lo quieren. Eso es lo que se desprende de las entrevistas y de lo que comentan quienes lo han conocido. Insisten en su seriedad y gran capacidad de trabajo. De esta laboriosidad creativa es de donde surge su primer personaje femenino, esa flor rara llamada Annie Hall, del que posteriormente han derivado casi todos los demás y que tomó de Diane Keaton incluso su nombre verdadero (Diane Hall).

Leer más
profile avatar
18 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Annie Hall (2)

En realidad, hasta la llegada de Annie Hall a nuestras vidas, nuestras vidas habían estado llenas de fascinantes actrices, a quienes sólo se podía rendir culto, porque jamás podríamos parecernos, por ejemplo, a una Ingrid Bergman, despidiendo luz por todos los poros de la piel; ni a una misteriosa criatura como Jeanne Moreau; ni ser tan introspectivas como Liv Ullmann; o poseer la desenvoltura de Jean Fonda, ni la abrumadora sensibilidad de Meryl Streep. Por el contrario, en Annie Hall es Diane Keaton la que viene hasta nosotras, y por eso a través de ella pudimos reírnos con nuestras gracias y nuestras torpezas. Sin contar con que ese Alvy (Woody Allen), con quien mantiene relaciones, se podría llamar Pedro o Luis y ser nuestro propio novio progre y descontento de los setenta.

Leer más
profile avatar
17 de diciembre de 2008
Blogs de autor

Annie Hall (1)

Nos identificamos con ella. Diane Keaton dejaba de ser la imagen vaga y cómica de El dormilón, Sueños de un seductor y La última noche de Boris Grushenko, para pasar a ser una de nosotras. Ropa holgada, aunque más audaz que la nueva y, sobre todo, puesta en ella, que la movía como el viento las hojas. Tuvo el talento de sacar la sofisticación de las tiendas de la Quinta Avenida y llevarla a la calle, darle normalidad, y que de este modo, la forma de vestirse fuese tan inseparable de la persona como la voz o la mirada. Su corbata, chaleco y sombrero danzaban alrededor de los ojos-triángulo más soñadores y estrellados que se hayan visto en una pantalla.

Leer más
profile avatar
16 de diciembre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.