Skip to main content
Escrito por

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Blogs de autor

Las dos Españas

Ahora podemos volver la vista a ese pasado, a nuestra guerra y posguerra, y abrir las fosas comunes que faltan por abrir y escribir la historia. La paralización cautelar de las exhumaciones de 19 fosas por parte del Fiscal interrumpe una labor que debería llevarse con toda normalidad. La sociedad ya ha demostrado sobrada y pacientemente que está preparada para saber. Lo que ha ocurrido no se debe ocultar, no es bueno para la salud mental de nuestro país.

Tampoco me parece que se deban ocultar, o no publicar, los nombres de los responsables o victimarios tal como sugiere Santiago Carrillo. Comprendo sus razones: a estas alturas a quienes podría perjudicar es a los hijos y nietos de quienes cometieron aquellas atrocidades. Pero también para este caso la sociedad puede estar preparada. Ahí tenemos, por ejemplo, a los nietos de Franco. Nadie se mete con ellos. De hecho, la nietísima es muy popular y querida por la gente, se pasea por los platós de televisión, interviene en programas millonarios, y no lo hace porque sobresalga en alguna parcela del arte o las ciencias sino precisamente por ser la nieta del dictador. Y así algunos más de esa prole. Después de esto creo que podremos resistir cualquier cosa. La gente es muy comprensiva. Ha llegado el momento de abrir el pasado y acabar con el fantasma de las dos Españas, que es algo que siempre les ha venido muy bien a quienes saben sacar tajada de cualquier situación.

Leer más
profile avatar
14 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Apertura de fosas

En este país hubo una Guerra Civil y hay fosas comunes que guardan los huesos de desaparecidos y fusilados en esta contienda. El sentido común de los ciudadanos y los partidos políticos decidieron durante la llamada Transición emplear la energía en construir un futuro puesto que el pasado ya nos había machado bastante. Es como cuando en los aviones aconsejan a los pasajeros que en caso de problemas primero se ponga el adulto la máscara de oxigeno y luego se la coloque al niño porque de lo contrario los dos podrían morir. Nuestro presente en aquel momento era tan pequeño, necesitaba tanto oxígeno, que lo más urgente era fortalecerlo para seguir adelante. Ahora por fortuna el peligro ha pasado (por lo menos los peligros son otros), ya estamos en el futuro.

                                                  (mañana más)

Leer más
profile avatar
13 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Rachida Dati: por la ropa muere el pez

La tentación de la alta costura, de los diseñadores, de vestir mejor que bien. ¿Por qué caeremos las mujeres en esa trampa una y otra vez? ¿por qué no llevar encima una simple bata de franela para no levantar sospechas? Sobre todo, las políticas tendrían que andarse con pies de plomo y no exhibir sus galas en público. Claro que si no las enseñan ¿para qué las quieren? No sólo se ha pasado de la raya Sarah Palin, sino también la ministra de Justicia de Francia, Rachida Dati. Al igual que le pasó a McCain con la Palin, también Sarkozy se está apartando de la Dati. Ya no está Cecilia para protegerla, ¿será por eso?.

Esta mujer guapa, embarazada de padre anónimo, con una "vida sentimental muy complicada", según sus propias palabras, muy criticada por la magistratura, se dejó tentar por el diablo al posar para Paris Match con ropa de Dior, y para colmo no devolver los vestidos al modista (ver: Días difíciles para la Cenicienta, de Antonio Jiménez Barca, El País, 9-11-2008), con lo que el tono frívolo ha subido algunos decibelios más de lo debido. Algunas damas se le han tirado a la yugular, seguramente con razón pero también ¿con algo de celillos?, y los hombres... porque dicen que es una incompetente, ¿será sólo por eso?

Rachida, ya que estás en la cuerda floja, por lo menos se tú misma, ve elegante. No devuelvas los vestidos.

Leer más
profile avatar
12 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Sarah Palin: Quinta Avenida

Sarah Palin ha pasado a ser ante el mundo una soberana ignorante, una trepa que pretendía puentear a McCain en el discurso del adiós. Ha pasado a ser una choriza que en cuanto ha tenido la oportunidad ha llenado la casa de ropa de diseño. Tal vez la Palin, oliéndose la que se avecinaba, pensaría que esto era lo único que iba a sacar en claro. Ha pasado de ser la esperanza blanca, por así decir, de la campaña de McCain a ser alguien con quien este mismo McCain, por lo visto, apenas quiso tener trato. Aunque no debe de estar descontento del todo porque al menos le está sirviendo para colgarle todos los marrones y fracasos. ¡¡Muy bonito McCain!! ¡¡Muy valeroso por tu parte!! ¡¡Tienes madera de héroe!!

Sarah, no devuelvas todo el vestuario, qué más da, de perdidos al río. La Bolsa no se va a recuperar porque tú te quedes sin ese abrigo gris tan mono de cuello militar. La primera vez que te vi me pregunté qué había detrás de esos oscuros trajes bien cortados a tono con tu talante antiabortista, qué había detrás de tus gafitas y de tu rostro anguloso de sonrisa simplona. Te acababan de construir una imagen y ahora están destruyéndola. No devuelvas la ropa.

¡Ah! ya sé lo que vi en ti aquella primera vez: una cara bastante dura, imprescindible para llegar a cualquier parte, por supuesto con "la ayuda de Dios".

Leer más
profile avatar
11 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Sarah Palin: madre coraje

Resulta que Sarah Palin no sabía que África es un continente, que el TLC está formado por México, EEUU y Canadá y otras cosillas por el estilo, ¡ah! y tragarse la broma del humorista que se hizo pasar por Sarkozy. Pero lo que más ha dolido, donde la han pillado, ha sido en el apartado "ropa vicepresidenciable". En este punto se ha caído con todo el equipo, nunca mejor dicho. Se la acusa de gastarse un dineral en vestirse ella y toda la familia con marcas carísimas a costa del Partido Republicano. O sea que mientras McCain estaba dándolo todo en la campaña, la Palin estaba cogiendo lo que podía para gastárselo en la Quinta Avenida. Más o menos este es el mensaje.

Ha sido la frivolidad, el derroche de nueva rica, lo que la ha tumbado del pedestal. Ha pasado, de ser una madre coraje con un hijo con síndrome de down y una hija de diecisiete años embarazada, de ser una mujer que no pierde la sonrisa ante las adversidades, de ser una mujer de porte elegante, ha pasado a ser... (mañana más) 

Leer más
profile avatar
10 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Eduardo Noriega

Para celebrar la victoria de Obama me he aventurado a los cines de enfrente de mi casa, donde todo lo que ponen es bastante comercial, pero no tenía gana de ir más lejos. De la cartelera elegí Transsiberian, de la que en alguna parte había leído que es un buen producto de serie B y que es entretenida, ¡ah! y que recordaba a Frenético. La situación pedía a gritos una bolsa gigante de palomitas. Más o menos sabía a lo que iba: una pareja de norteamericanos, Roy (Woody Harrelson)  y Jessie (Emily Mortimer) emprende un viaje desde Pekín a Moscú en el Transiberiano, donde se van a encontrar con todo tipo de gente extravagante, que es como un extranjero ve a la gente de otros países, entre ellos con Carlos (Eduardo Noriega) y su pareja. Ambiente extraño y claustrofóbico, sensación de peligro, bellos paisajes de la estepa siberiana, frío. Cuánto juego han dado los trenes en el cine y siguen dándolo, aunque en esta película el tren es una máquina casi fantasmal. Y no lo voy a comparar con un viaje en el tiempo ni en la vida de los personajes de la historia. Sólo diré que se le ha sacado jugo sin cargar las tintas, sin correrías desenfrenadas por los vagones.

El comienzo de la película con Ben Kingsley es de altos vuelos, clásico, sereno, con fuerza, nada de serie B. Lástima que el final con Abby en la nieve rice el rizo. Pero todo lo de en medio (salvo algún fleco) está bien tensado y sostenido por la interpretación de los actores, de la que destaco la de Eduardo Noriega. Y en el fondo todo lo anterior es un pretexto para hablar de él. Me ha encantado verle maduro, dueño de sí, natural, inquietante, seductor cuando quería y aborrecible cuando quería. Mirada turbia, cínico, campechano, muy español.

Le había perdido la pista, me había olvidado de Eduardo Noriega y ahora me reencuentro con un gran actor, cuya presencia es dominante en comparación con el resto de actores. Y eso que todos están bastante bien. Kingsley, por ejemplo, nos ofrece un buen repertorio de matices psicológicos y Harrelson se mete como un guante en el papel de hombre medio y tirando a anodino que puede llegar a ser un héroe en determinados momentos. Y lo mismo Emily Mortimer, e incluso el personaje más cogido por los pelos de Abby. Pero hay un resquicio en ellos por donde asoma su gran profesionalidad. Y este es el tremendo logro de Noriega, que ha logrado olvidarse de su profesionalidad y que nos olvidemos todos. Parece un pasajero de verdad, un mochilero con un anillo en el dedo gordo de la mano que no le tiene miedo al riesgo. Se nota que ha aportado mucho al personaje de Carlos, y que está muy por encima de su guapura. Se nota que ha aprendido mucho y que va por todas.

¡Ojo! con Eduardo Noriega. Está dando un salto.

Leer más
profile avatar
7 de noviembre de 2008
Blogs de autor

¡Por fin!

Por fin se han terminado las elecciones en Estados Unidos. Resultaba cansino ver una y otra vez a los candidatos yendo de un estado a otro y escuchando mensajes que no iban dirigidos a nosotros, pero que acabarán salpicando nuestras vidas. Nos alegramos de que haya ganado Obama. Nos alegramos de que Bush se marche a su querido rancho y se recluya allí para siempre con la mirada perdida en el vacío. Nos alegramos de que la política de ese enorme país cambie de rostro y nos alegraremos mucho más si el rostro cambia la política del país. Que un negro alcance la presidencia supone un gran logro, un logro tardío por otra parte. Ojalá lo aprovechen y se acabe con la mentalidad que arrasa el mundo (fomentada por Bush y sus compinches) de buenos y malos, gente de orden y gente de desorden, blancos y negros, ricos y pobres, tontos y listos. Ese mundo esquemático se tambalea, se derrumba, no sirve para nada, es postizo. La vida nos exige que pensemos un poco y que no confundamos los mensajes claros con los mensajes que nos tratan como gilipollas. ¡Ya está bien de infantilismos! que sólo sirven para manipular al personal. Ni Obama es tan negro, ni la vida es tan simple, ni las razas son puras, ni hay que no dudar, ni es obligatorio no cambiar nunca de opinión. Basta con algo tan sencillo como sentir respeto por el prójimo. En eso confío cuando miro a Obama a los ojos. 

Leer más
profile avatar
6 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Vídeocurriculos

La gente está muy centrada en sí misma, en su cuerpo, en su hueco, en sus preocupaciones, la gente se pone los auriculares para que nada la distraiga. La gente ha llegado a la certeza de que su tiempo es oro, y la gente quiere estar consigo misma y sólo levanta la vista hacia los demás para enamorarse o para todo lo contrario. /upload/fotos/blogs_entradas/aereo..2_med.jpgDesde que podemos vernos en vídeo y somos conscientes de nuestros gestos, de la voz y de nuestro encanto personal, deseamos profundizar en él para que nos ayude a hacernos hueco. Y quizá por eso también la forma de buscar trabajo ha cambiado. ¡Ay!, recuerdo aquellos días en que abría las páginas de empleo de los periódicos y subrayaba varios anuncios, luego me lanzaba al teléfono, me daban una cita, guardaba el recorte en el bolso y me aventuraba a aquellos edificios enmoquetados de la Castellana, o a unas envejecidas oficinas del barrio de Salamanca, o a algún barrio emergente a tomar por saco. Para llegar hasta allí primero había que enviar el currículo con una foto con nuestra mejor cara, con la mejor sonrisa, con listeza en los ojos, y luego llamaban o no. Pero el caso es que todo estaba encaminado a una entrevista personal bastante decisiva. Para mí Madrid era un lugar lleno de posibilidades, donde se podía triunfar o fracasar. Era un mundo lleno de esos huecos donde alguien me entrevistaba en un despacho más o menos moderno, más o menos imponente. Y confieso que llegué a cogerle el gustillo a tales entrevistas y que en alguna ocasión a pesar de tener un empleo espléndido emprendía estas aventuras sólo por el placer de superar la prueba y luego darle calabazas a la empresa. Era como decirle: me has elegido, pero yo a ti no, ahí te quedas. A ver quien es la guapa que hace eso ahora. Podría escribir un libro con todas las pintorescas entrevistas de trabajo que he tenido en mi vida. Pero no será ahora, ahora lo que quiero decir es que si fui capaz de engancharme a enviar currículos y a las entrevistas, qué no me habría ocurrido con los actuales videocurrículos, cuidados hasta el mínimo detalle. Están hechos por expertos que aconsejan cómo moverse, qué ropa llevar, qué gestos acentuar y cuáles ocultar. Por lo visto también ayudan con la entonación y la articulación oral. Ya lo intuía, buscar trabajo no sólo se ha convertido en todo un arte sino que se ha hecho un gran hueco como empresa entre el que busca trabajo y el trabajo mismo.  

Leer más
profile avatar
5 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Busco trabajo

Si eres joven y emprendedor, no esperes ni desesperes para que te den un empleo, créatelo tú. Incluso si no eres tan joven también puedes hacerlo. Los jubilados jóvenes ya se han cansado de pasarse la mañana en el parque y están montando asesorías y negocios en que sacar rentabilidad a su experiencia. El personal está más activo que nunca y de pronto quiere tomar las riendas de su vida, por eso cada vez se tiene menos tiempo de ser audiencia, de ir al cine, de leer, de aupar las series de televisión. Salvo los que ya no están en condiciones de salir de casa y ven Saber vivir y Cifras y Letras los demás invierten el tiempo en pensar cómo salir adelante, cómo tener energía para no dejarse derrumbar y cómo ingeniárselas para no permitir que las empresas decidan la vida de uno y partir de cero si hace falta.

/upload/fotos/blogs_entradas/emprendedor_med.jpgLa gente está a lo suyo, intentando abrirse hueco en el mercado. Por eso todo el mundo va hablando por el móvil, porque está abriéndose hueco. Por eso en el tren, en el avión, en un café, la gente está ensimismada en la pantalla de su ordenador. Está  abriéndose hueco. Antes, o se caía de pie en el hueco o se lo abría uno a codazos, ahora hay otros métodos más sutiles, el mundo ofrece otros matices. Y cuando no estamos haciéndonos hueco, estamos en el gimnasio, hay que estar en forma para adaptarnos a los nuevos tiempos. La crisis es económica, ya hemos hablado de eso hasta la saciedad, pero la crisis también podría deberse (y digo podría porque no soy socióloga) a que la forma de vida ha cambiado y no hemos tenido más remedio que volvernos muy activos. La piscina de mi barrio está hasta los topes de ancianos que cuando terminan de nadar como fieras se van a sevillanas, clases de informática, a recoger a los nietos del colegio. Sobre todo, hay una señora que no sé cómo se las arregla para llegar hasta allí con las muletas.

Leer más
profile avatar
4 de noviembre de 2008
Blogs de autor

¿Saber leer o hacer lectores? (3)

Sinceramente creo que en el aula, al nivel que sea, hay que enseñar a leer y que no hay que atraerse al lector a cualquier precio. Nuestra vida está rodeada de libros: librerías, kioscos, los regalan con los periódicos. Nos los ponen en las manos. Se puede leer lo que se quiera y lo que impone el libro-contagio. /upload/fotos/blogs_entradas/lazarillo_de_tormes1_med.jpgHoy en día, en cualquier casa, por poco intelectual que sea la familia, habrá una colección de novela negra, otra de aventuras y libros que ni se sabe cómo han llegado. Por eso me parece esencial que el aula ofrezca lecturas que de otra manera se nos habrían escapado. Al contrario de lo que piensa mucha gente (por considerarlo disuasorio para el delicado lector), creo que el colegio, el instituto, la universidad tiene que ofrecerle al estudiante el Lazarillo, el Quijote, la Celestina, Garcilaso de la Vega, Las Rimas de Bécquer, Los episodios nacionales y todos esos libros y autores que de otra manera no conocería. El reto consiste en cómo presentarlos, como amigos cercanos o como momias, como materia de examen o como ese lugar donde al chico o chica le van a contar lo que no le cuenta la televisión, lo que ni siquiera el cine se atreve a contarle.

Leer más
profile avatar
3 de noviembre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.