Skip to main content
Blogs de autor

Lecturas: La máscara sarda

Por 2 de enero de 2013 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

I. La identidad como mito.

El mito de Juan Domingo Perón y el de su esposa Eva Duarte han atravesado la frontera del siglo veinte y siguen incólumes, vivos en el imaginario colectivo de millones de argentinos, y el estilo populista de poder, sin ideología precisa, de aquella pareja que gobernaba las conciencias desde el balcón de la Casa Rosada, entre la mano dura y las dádivas, ha logrado, sin que importe el paso de los años, una cauda de seguidores e imitadores en América Latina.
Los mitos, que desembocan en novelas se alimentan de la historia, que a su vez surge no pocas veces de los mitos. Los que rodean al general Perón son muchos, el primero de ellos, el cadáver de Evita, multiplicado en varias copias, y que dio como fruto la espléndida novela de Tomás Eloy Martínez, Santa Evita, un entresijo entre historia e imaginación de tal calibre, que hoy es imposible saber si el escritor tomó el caso de los cadáveres fugitivos de la historia, o la historia los ha tomado de la novela de Tomás.
Y está el mito del origen del general Perón, que es el que Luis Valenzuela expone en su novela La máscara sarda (Seix Barral, 2012), ya cuando parecía que acerca de la pareja no quedaba nada por contar. Quedaba. Y Luisa explora este filón con argucia y sobrada inteligencia narrativa, volviendo a lograr que la frontera entre historia real e historia ficticia se borre, y que la novela cobre su imperio sobre la realidad, para crearla, al recrearla.
 

 

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.