Skip to main content
Blogs de autor

De la ciencia de la lógica de Hegel… a la ciencia natural de nuestra época

Por 16 de febrero de 2012 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

Me refería en la columna anterior a entidades a las cuales la propiedad que se les atribuye y que debería caracterizarlas la comparten intrínsicamente con otra entidad, entidades que en consecuencia resulta difícil caracterizar como individuos. Sin duda no nos encontramos con cosas de este tipo en  nuestra vida cotidiana. Y sin embargo la referencia a estas cosas rarísimas, por meramente relacionales, no es extraída de uno de los fascinantes capítulos de la Ciencia de la Lógica de Hegel, sino de la ciencia natural  de nuestra época, y concretamente de la disciplina que está mayormente marcando ese mismo entorno cotidiano, el cual  se resiste a ser reflejo de lo que subyace, de tal manera que  la Mecánica Cuántica ( tal es su paradoja) efectúa  previsiones en base a hipótesis que contradicen no ya la apariencia (eso es clásico) sino   el entramado  mismo de aquello sobre lo cual efectúa previsiones.

En cualquier caso esos raros individuos que no pueden ser tales juegan un papel en el trasfondo, en ese universo larvado que constituyen  las partículas elementales.

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.