Skip to main content
Blogs de autor

III. Mujeres entrando en el espejo

Por 28 de noviembre de 2011 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

  En mis primeras visitas al Museo de Arte Moderno de Nueva York siempre me encontraba con su Mujer entrando en el espejo, del que pintó no pocas versiones, ese cuerpo femenino desnudo, de una textura que parece trabajada poro a poro, frente a un espejo oval a cuya luna comienza a penetrar con las rodillas, porque está de rodillas, transportándose lentamente al otro lado, que ya sabemos es siempre el lado del misterio, y la luna irisada de ese espejo recibe a esa mujer, que tampoco tiene rostro, en su viaje sin retorno, un viaje que a los ojos del espectador apenas comienza, y lo último en desaparecer detrás del brillo congelado por el azogue, serán las plantas desnudas de los pies, los talones.

            En nuestra casa de Managua tenemos una de esas mujeres entrando en el espejo, regalo suyo, y cada vez que paso frente a ella me detengo a contemplar el milagro de la imagen que se copia a sí misma antes de desaparecer para siempre. También, en la misma pared, uno de sus caballos famélicos que trisca la hierba, restaurado de su propia mano.  Las acuarelas, el estallido de colores de una guacamaya entre las ramas de un frondoso chilamate, una anona partida por la mitad, porque mientras fue nuestro huésped nunca dejó de pintar desde que rayaba el alba; una escena de barco y marineros en su viaje de los años ochenta por el río Escondido. Y las dos portadas que hizo para las dos ediciones de mi novela Castigo Divino, la de España, y la de Nicaragua; y dos estampas en lápiz de grafito de la saga de Sandino, que luego convertiría en un portafolio de grabados en color, aquel Sandino que igual que el Gran Lago, el muelle, las bañistas, los coches, las haciendas, los trapiches, viene de lo hondo de sus recuerdos de niño.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.