Skip to main content
Blogs de autor

I. El fantasma de una contracción gramatical

Por 4 de noviembre de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Sergio Ramírez

Vemos a diario dramáticas fotografías de miles de gentes hambreadas, familias enteras, que huyen en caravanas interminables por caminos polvorientos de los horrores de una nueva guerra africana en el Congo, entre las tropas tutsis de Laurent Nkunda y las del gobierno de Joseph Kabila, que avanzan desde el este del país. Un nuevo episodio sanguinario de enfrentamientos tribales,  de los que han terminado en el pasado en verdaderos genocidios, como el perpetrado en la vecina Ruanda en 1994 por los hutus contra los tutsis.

Detrás de estas guerras hay siempre un fantasma entre bastidores, algún mineral o producto estratégico cuya presencia sirve a las grandes potencias, y a las multinacionales, y a los dueños del negocio lucrativo del tráfico de armas y provisión de soldados de fortuna, para meterse en el conflicto al lado de uno u otro bando. Petróleo, diamantes, uranio, plutonio, y toda la lista de minerales estratégicos. El fantasma que ahora asoma las orejas, mencionado apenas en pocas líneas en los despachos de prensa, es el coltán.

Tan fantasma es el coltán, que no puede ser considerado un metal como tal, sino que se trata de una contracción gramatical, ni siquiera un nombre científico, usada para designar a dos minerales verdaderos, la columbita y la tantalita, óxidos ferrosos de niobio y de tántalo, que se presentan juntos en la naturaleza, en una solución sólida. Y también como buen fantasma, se deja ver poco, y al ser escaso, aumenta su valor, y la codicia por tenerlo.

profile avatar

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Su web oficial es: http://www.sergioramirez.com

y su página oficial en Facebook: www.facebook.com/escritorsergioramirez

Foto Copyright: Daniel Mordzinski

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.