Skip to main content
Blogs de autor

La absorbente Liga de fútbol

Por 21 de enero de 2008 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Félix de Azúa

El aficionado está de suerte. A pocos meses del final de la Liga que tendrá lugar en marzo, todo está aún por decidir. Los dos grandes equipos nacionales, el Recreativo Castizo (también llamado "el Obispero") y el Atlético Guay (apodado "la Pánfila") están empatados a puntos en la clasificación. Dos filosofías de juego, dos ideas del deporte y dos negocios sucios muy diferenciados tratan de imponerse y no dejan pasar día sin robarse los titulares mediáticos.

La Pánfila tenía esta semana un partido de exhibición contra un equipo internacional en el que figuraban jeques árabes, presidentes caucásicos y varios capos. Todos esperábamos ablaciones públicas, reparto de alijos, muestra de armas químicas, pero la mitad de los invitados estaba en la cárcel y la otra mitad en los montes de Afganistán y no pudieron acudir. Con un equipo tan mermado, la exhibición quedó gris.

No pudo aprovechar la ocasión el Obispero. En una audaz maniobra, su capitán, el polivalente Rajoy, fichó a uno de los grandes guardametas del fútbol nacional, el temido Pizarro, elevado a la fama tras su encontronazo con un agresivo ariete Pánfilo que trató de comprarle la camiseta por una décima parte de su valor. El brillo de la operación, sin embargo, se vio ensombrecido por la lesión de su delantero centro, Gallardón, cuyo nombre ya lo dice todo, el cual tuvo que ser sustituido por la aguerrida Aguirre, cuyo juego es eficaz como extrema derecha, pero que no da juego en el centro del campo.

Los equipos menores, muy alejados, sólo aportan sus tradicionales activos. El equipo vasco ("RH muy negativo") y el catalán ("tots som Josep Lluis") han vestido a sus jugadores con el clásico atuendo de los coros y danzas, pero eso no parece animar ni siquiera a sus fanáticos seguidores.

Ha sido una semana homérica que hace suponer una final apoteósica. Excelente compensación por el aburrimiento supino de las elecciones generales, enfangadas en una disputa sobre si el Real Madrid chupa más del presupuesto que el Barça. Los estadios están llenos y las urnas vacías. Albricias.

Artículo publicado en El Periódico, 19 de enero de 2008.

profile avatar

Félix de Azúa

Félix de Azúa nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Ha publicado los libros de poemas Cepo para nutria, El velo en el rostro de Agamenón, Edgar en Stephane, Lengua de cal y Farra. Su poesía está reunida, hasta 2007, en Última sangre. Ha publicado las novelas Las lecciones de Jena, Las lecciones suspendidas, Ultima lección, Mansura, Historia de un idiota contada por él mismo, Diario de un hombre humillado (Premio Herralde), Cambio de bandera, Demasiadas preguntas y Momentos decisivos. Su obra ensayística es amplia: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas, Esplendor y nada y La pasión domesticada. Los libros recientes son Ovejas negras, Abierto a todas horasAutobiografía sin vida (Mondadori, 2010) y Autobiografía de papel (Mondadori, 2013)Una edición ampliada y corregida de La invención de Caín ha sido publicada por la editorial Debate en 2015; Génesis (Literatura Random House, 2015). Nuevas lecturas compulsivas (Círculo de Tiza, 2017), Volver la mirada, Ensayos sobre arte (Debate, 2019) y El arte del futuro. Ensayos sobre música (Debate, 2022) son sus últimos libros.  Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.