Skip to main content
Blogs de autor

Poema 138

Por 12 de mayo de 2017 Sin comentarios

Vicente Verdú

 

Encontrándonos mal o regular  

la visita al médicos

está prescrita,

es obligatoria o de evidente responsabilidad.

La comparecencia ante el doctor

es una réplica de la comparencia,

ante un  juzgado y su implacable pronunciamiento

puesto que somos reos de insalubridad.

El médico ejerce con el ojo clínico al modo del objeto divino

Sino, además, por la mirada complementaria,

aderezada de análisis y resonancias, que lleva al diagnóstico

incuestionable.  

La suma de todas estas pruebas oculares

llevan así a un veredicto absoluto.

en que el enfermo se miniaturiza.  

¿Pero somos culpables o pobres víctimas  del designio

y  nuestra incompetencia vital.

Y, en esas condiciones

¿cómo se podría regresar al bien?

¿hallar la redención?

Lo obligado es e pasar

por alguna penitencia que expurgue el mal,

sea mediante la abstención de algo

sea mediante una depuración quirúrgica

o de alcance farmacológico superior.

En todos los supuestos

le conviene el trato semejante al que

recibiría un enemigo social.

El médico no sólo cura

sino que antes juzga y apunta  

los antecedentes patológicos

de su historial social e individual.

Al cabo emite el veredicto

Y más tarde impone el castigo. .

Lo mismo que haría Dios

o sus representantes en este mundo

sobre pecadores confesos. 

Y no sólo reos de una acción efímera

sino reincidentes

que le han llevado a malversar

su  orgánica identidad.

¿Perdonar esta evidencia?

Toda persona que padece una enfermedad

Es  sospechoso de alguna complicidad con ella.

Y, además, de acarrearla

como un traficante del mal.

Todos los enfermos

forman  así una banda de

especiales criminales encubiertos.

Ahora pueden estar vivos

pero su curso natural les llevaría a fallecer.

Y, con ello, a provocar una expansión de dolor. .

Lo mismo que un terrorista atado

a un cinturón de dinamita

preparado contra la salud  de la Humanidad.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.