Skip to main content
Blogs de autor

Poema 109

Por 20 de marzo de 2017 Sin comentarios

Vicente Verdú

 

De una montaña de refrescos

y chuches,

vieojuegos y pizzas,

a domicilio,

se forjo un niño moreno.

Tan fácil de amar como

todos los elementos

que él amaba con fruición

y, a espaldas,

-para ser exactos-

de nuestra atención

y nuestro

sentido

de culpa,  

in educando.

Enfrascado, empastado, enchufado,

afincada  

su concentración

en la pantalla.

saturada de hechizantes y secuestradores

gadgets, medraba el niño moreno.

Personajes e historias

sencillas o no   

que precozmente

ocuparon

el habitat de sus deseos

mientras dejaron los nuestros,

paternos y vetustos,  

como reclamaciones

previsibles y sin diversión.  

Nosotros anhelantes

– a sus espaldas-

por deshacer

esa doliente exclusión

y ellos seducidos

por factores superiores

más mágicos

que nuestro entender.

Porque, además, a su alrededor,

como una impenetrable

batería  de armamentos,

blindados y divertidos,

se alzaba una pira  de juguetes

Una pirámide de recreos

que  se quemaba

entre incontables fogatas:

Las navidades, los cumpleaños, los santos, los viajes, 

las recompensas con ton o son.

Los sobresaturados

caprichos infantiles,

reproducidos en la oscuridad

creaban hijos nuestros,

que apilaban ingenios mecánicos

en los rincones del hogar

como ropa usada, 

vieja o nueva,

y a una velocidad

que ningún detergente

es capaz de aclarar.

De aclarar,

ante todo, 

la mente adulta

dotada, con su corazón,

oxidado

cruzado de resortes caducos.

Y no importa la lástima

que este  estado despierte

puesto que la lenta emoción

del pesar es ahora incompatible

con el disparo

Pesar pesado.

Ajeno a los dispositivos

de la nueva sentimentalidad

construida a lomos 

de las ocurrencias.

Puesto que hoy,

-lejos del descrédito-,

"la ocurrencia"

es altamente productiva.

No banal

sino fundacional.  

Porque si fuera ridiculizada 

por su flaqueza

hace un siglo

hoy es

fuerte anatomía  social: 

en la infancia,

en la arquitectura,

en la política,

en el terrorismo

en el arte,

en la fe. 

La ocurrencia es la carrera  

por la que discurre

la civilización sin abrazos

sobre los niños

rubios, morenos, trenzados.

Con chuches y sin achuches

recorriendo

a todo chute 

esta era narcisista

de cristal y espejos. 

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.