Skip to main content
Blogs de autor

La indecisión

Por 9 de abril de 2015 Sin comentarios

Vicente Verdú

Algunas personas padecemos de indecisión y la necesaria decisión se nos presenta como un martirio. No significa que queramos seguir un dictamen para ahorrarnos el titubeo sino que el titubeo, como el balbuceo, forma parte del organismo y ni es dulce, ni extirpable, ni ejemplar. Los indecisos suscitamos en nuestro alrededor personal un baraja de dudas que en exposición, arracimadas o sobrevolando son como una nube de insectos dañinos y necesariamente feos.

El indeciso, además, no se redime al tomar una decisión y otra, aun terminantes, puesto que su carácter fundamental le lleva siempre a dudar de lo decidido y no averiguar de qué modo podría actuar más adelante parta acertar y curarse. El caso de las personas decididas al lado hace que el indeciso se sienta como en un mundo de carriolas. Un mapa donde su senda apropiada debe trazarla con enorme fatiga y temeridad a cada paso.

¿Por qué unas personas lo tiene tan claro y otras tan oscuro? No hay más respuesta que la obviedad de las determinantes diferencias. Unas diferencias que si al decidido le llevan a exasperarse ante el que no lo es, al indeciso lo convierten en un mendigo de la virtud de los determinados. ¿Cuestión de valentía? ¿Cuestión de lucidez?. Ninguna de las dos cuestiones salda la cuestión.

El indeciso lo es desde el nacimiento a la muerte de modo que sólo en las contadas ocasiones en que ve algo claro, se aboca volcánicamente hacia aquello. Los indecisos son así vacilantes pero también, a menudo, violentamente caprichosos puesto que el capricho sería su excepcional y explosiva guía. O también podría decirse que si la decisión pasara por las luminarias del encaprichamiento, el caprichoso indeciso, se hallaría esporádicamente salvado.

La voluntad de decidir no se adquiere pero, ciertamente, la capacidad para elegir movido por una fuerte ilusión tan fuerte como pasajera, compensa la carencia del sujeto.

¿Sujeto? Por entender la relación que sujeta el eje de las buenas decisiones suspiraría quien por ser tan indeciso vive la libertad de elección como un tormento y el tormento en una vergonzosa forma de ser.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.