Skip to main content
Blogs de autor

La epidemia del valor

Por 12 de diciembre de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Sostenía  Baudrillard que existían varias fases del valor. Hay una fase natural del valor de uso, una siguiente fase mercantil del valor o valor de cambio, una tercera fase estructural del valor-signo; y a estas tres fases se añade en el siglo XXI la fase fractal del valor. Las cuatro fases coexisten con mayor o menor grado, según el discurrir de la Historia. 

A la primera fase correspondiente al valor de uso, el objeto adquiría su valor en función de su utilidad. Se trataba digamos, de objeto-herramienta, valorado por su función estricta. En la segunda fase o fase del valor de cambio el valor se determinaba de acuerdo a la oferta y demanda de la mercancía, independientemente de su utilidad, tal como representan las piedras preciosas o, en general, los bienes de lujo. En la tercera fase  o fase del valor signo, los objetos adquieren carácter significaciones que marcan la identidad social o personal del sujeto, son "marcas".

Finalmente, la cuarta fase del valor es la correspondiente a la naturaleza fractal del valor que se desarrolla a través del fenómeno de la superespeculación o metástasis del valor: cada objeto con valor es un espejo de valor que refleja el valor de otro espejo de valor y así sucesivamente tal y como ha venido a ocurrir con los derivado financieros cada crecientemente sofisticados. En esta fase fractal -o viral- el valor irradia en todos las direcciones, se extiende sin referencias que lo limiten, se propaga como una epidemia de valor a la manera en que se han ido produciendo los contagios tóxicos  por todos los ámbitos  económicos del mundo. Más que valor, sólo existe "epidemia del valor",  proliferación y dispersión aleatoria e incontrolable del valor, arbitraria, devastadora, terrorista.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.