Skip to main content
Blogs de autor

De la ilusión

Por 17 de julio de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

¿Puede un Jaguar XK8 azul marino sustituir a una mujer? O mejor, ¿puede que el amor a un Jaguar XK ocupe el lugar del amor a una mujer? Las dos opciones no caben con gusto en un solo espacio porque ¿cómo creer que la mente puede albergar todo aquello que nos propongamos meter y el corazón toda la emoción que nos guste mover?
 
 Una devoción desplaza a otra, una ilusión ilusiona el ánimo y hallándose el ánimo acaramelado ¿cómo esperar que deje sitio a otra dulzura más? Sí podría lograrse sucesivamente, sustitutivamente pero nunca a la misma vez. En definitiva se tratará de dar de beber a un vacío con cualquier jugo lo bastante delicioso como para saborearlo bien y, como efectivamente ocurre con las bebidas dulces ¿cómo esperar que el paladar empapado de una azúcar se halle en disposición de pensar en otros edulcorantes  mientras las papilas de ocupan en esta absorción?
 
La vida es como una película que se impregna de múltiples y variados fotogramas pero uno tras otro. A la vez todo sucede en ese mundo visual como con los colores de la paleta que juntos ni siquiera llevan a la elegancia del negro sino sólo a lo que se llama "panza de burro", una pigmentación desalentadora, una visión del color tan aburrida como empachosa, tan sucia como entristecedora.
 
La ilusión se hila. Los encantos se biselan y se gozan en su perfil radiante. Nuestra percepción sensitiva se asemeja a la forma de una rendija  que toma una a una las vicisitudes para vivirlas. Varias a la vez o no entran y ciegan la visión, la obturan o la deslumbran.
 
(Esta enfermedad apenas se me cura). 

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.