Skip to main content
Blogs de autor

Para Livia

Por 17 de junio de 2008 Sin comentarios

Vicente Verdú

Tengo una amiga en México a la que no veo desde hace muchos años. Realmente sólo nos hemos encontrado tres veces a lo largo de unos veinte años y como nunca se marchitó el recuerdo ni nada atentó contra nuestro amor, hemos permanecido unidos como dos seres humanos más o menos extraviados en cada país pero inmediatamente localizables a lo largo del flamante hilo que nos enlaza.

En este tiempo, sin que la comunicación haya crecido ni decrecido, sin que los silencios significaran distanciamiento, ni la recíproca desinformación produjera  desinterés, ella y yo hemos envejecido a uno y otro lado del Atlántico.

Así, miles de millones de personas, los 3.000 millones en total que éramos en los años 60, han doblado su edad hasta la ancianidad o hasta la tumba, mientras el tiempo, indolente, se balanceaba de una a otra orilla.  Livia no es demasiado mayor puesto que tanto en mi recuerdo como en su estampa no puede haber traspasado los 50 años. Sé, percibo, en cambio, que ha cambiado notablemente y sólo guarda, según los indicios, una estable emocionalidad hacia mí, fruto, acaso, de mi estable emocionalidad hacia ella, y viceversa.

La emoción no hace milagros, crea realidades gigantescas.  Gracias a esa edificación aún incólume, desprovista de planes y estructuras, hemos logrado el prodigio de hacernos eternos. No, desde luego, inmortales puesto que cualquier día de estos se cruzarán nuestras esquelas sobre el mar pero eternos sí en el sentido de que nada prevalece contra nuestro enlace inaugural que amamos tanto como para preservarlo sin esfuerzo ni temor a la asechanza.

Todos los hombres y mujeres que han pasado sin cesar por nuestras vidas adquieren la naturaleza de paseantes observados con los ojos de nuestra coalición,  estabilizada en una dulce óptica del tiempo. No hay así edad o accidente que afecte a esta mágica tribuna y, en consecuencia, su posible corrosión queda excluida.

La memoria no suele ser potencia suficiente para lograr la detención del tiempo. Por lo general todo lo memorable se emborrona o tremula. Aquí, sin embargo, el recuerdo ha adquirido la condición de una alhaja, viva pero fija, detenida pero enamorada.  

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.