Skip to main content
Blogs de autor

LA CANCIÓN DEL VERANO

Por 6 de septiembre de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

Quienes son aficionados a la música, me hacen ver el fin de la canción del verano. Hace varios veranos que no presto demasiada atención a la existencia o no de esa melodía pero suponía que se hallaba viva a partir de los revivals de la televisión o la radio que, de vez en cuando, en estos meses  han transmitido secuencias de las canciones emblemáticas de otros años y a cuyos compases se enamoraban millones de veraneantes en cada uno de los diferentes países.

¿Con qué ritmos semejantes se enamoran hoy? La respuesta está en el aire. La contestación llega desde el variado surtido de melodías que se descargan en el Ipod desarrollando una tendencia creciente que se orienta hacia el modelo insólito de un tema particular por cada pareja.

No habrá pues canción del verano, ni paella colectiva, ni verbenas relevantes donde saltar a la vez dentro de un mismo amor colectivo.

Lo decisivo será el interior de la pareja sazonado con la mitología de haber importado una música y una letra que sólo comparten en cuanto dúo fundido en su pasión inalienable.

Cada amor diferente tendría su diferencia bailable, cada relación vivirá la ilusión de la singularidad de su lenguaje y de su ritmo. Pero ¿y el jolgorio de verse arracimados bajo un mismo himno de verano? ¿Es posible que esa especie de patriotismo romántico de toda la vida haya desaparecido o se halle en fatídica decadencia?

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.