Skip to main content
Blogs de autor

LA BANALIDAD

Por 4 de julio de 2007 Sin comentarios

Vicente Verdú

En la banalidad está la magia. Nada comparable a lo grave, serio o profundo que son cuestiones apegadas a lo más graso y sórdido de la especie humana. La trivialidad es cosa de los ángeles proscritos.

Su liviandad, su ligereza, la hacen inaprehensible  y en consecuencia muestra la pertenencia a otro mundo. Lo inmaterial, lo poético, lo espiritual rozan con la banalidad pero no son legítimamente banales. La diferencia a favor de lo banal radica en que mientras lo espiritual sigue formando parte del sistema  humano, lo banal lo traspasa, lo desdeña y lo  supera. Actúa como una fuerza del mal  que nunca se deja atrapar por los códigos de la virtud o del vicio. La banalidad sobrevuela ambas cimas establecidas por el pensamiento humano. Todo ello puede ser vulgar pero no lo trivial que se preserva de clasificaciones y de antagonismos simétricos. Lo trivial no es lo contrario a lo serio ni a lo importante. La incapacidad de ambas categorías para anular lo trivial contrasta con el poder de lo trivial para arrasar con la estatura de lo importante, lo campanudo o lo severo. La trivialidad derrama su risa corrosiva sobre las grandes figuraciones y las grandes figuraciones no podrán incapacitar a la trivialidad que sale indemne de los acosos y tanto más cuanto más campanudos o aparatosos se pretendan.

Porque tampoco habrá de confundirse la ignorancia o la insuficiencia con la trivialidad que conlleva una suerte de saber y potencia decisivos. Su extrema categoría no es sólo de un orden diferente a las grandes categorías de la historia sino que en comparación con ellas posee la diferencia atemporal de lo encantador. Es así como resulta irreductible, inmensurable, y ucrónica. El arte de lo banal se parece al arte del flirt y el flirt se hace auténticamente un juego indecible cuando obtiene el jugo de lo banal. Siendo la banalidad, en fin, lo contrario de lo vano; siendo la banalidad lo opuesto a la vanidad. La vanidad se encuentra entre la serie de los artículos corrientes  mientras la banalidad se caracteriza por su esplendor. La vanidad muere en su materia, es opaca y estática,  mientras la banalidad sobrevuela lo material, es brillante y veloz. Irreductiblemente veloz y jovial puesto que su clase de alegría pertenece a un universo tan distante como  maléfico y gestiona los ánimos con un soplo tan perfecto como delicado, tan ligero como invisible. En la banalidad se halla el secreto de la seducción. En la banalidad se halla la exquisita magia de la conquista y de paso el primer indicio de un mundo alternativo donde reside lo increíblemente feliz. Siendo entonces lo feliz la banalidad misma, tan primigenia, única y genuina que ni siquiera se encuentra al alcance de Dios y sus tremendas manos de oro.

profile avatar

Vicente Verdú

Vicente Verdú, nació en Elche en 1942 y murió en Madrid en 2018. Escritor y periodista, se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de la Sorbona y fue miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard. Escribía regularmente en el El País, diario en el que ocupó los puestos de jefe de Opinión y jefe de Cultura. Entre sus libros se encuentran: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores (Premio Espasa de Ensayo). En Anagrama, donde se editó en 1971 su primer libro, Si Usted no hace regalos le asesinarán, se han publicado también los volúmenes de cuentos Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios y los ensayos Días sin fumar (finalista del premio Anagrama de Ensayo 1988) y El planeta americano, con el que obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo en 1996. Además ha publicado El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción (Anagrama, 2003), Yo y tú, objetos de lujo (Debate, 2005), No Ficción (Anagrama, 2008), Passé Composé (Alfaguara, 2008), El capitalismo funeral (Anagrama, 2009) y Apocalipsis Now (Península, 2009). Sus libros más reciente son Enseres domésticos (Anagrama, 2014) y Apocalipsis Now (Península, 2012).En sus últimos años se dedicó a la poesía y a la pintura.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.