Skip to main content
Blogs de autor

¡Salga usted de ese sarcófago!

Por 26 de septiembre de 2007 Sin comentarios

Xavier Velasco

Quienes acostumbramos despertar después de las diez llevamos una injusta relación con el resto del mundo. Cada vez que alguien llama por ahí de las nueve de la madrugada, experimenta uno la poderosa tentación de insultarle, pero es aún más fuerte la modorra que, por cierto, de casi nada vale disimular. ¿Por qué, si lo que quiero es soltar improperios e invectivas terribles, trato de ser amable y sonar casualito? “¿Estabas dormido?”, pregunta desde el remotísimo mundo material la voz impertinente, y uno, que está a milímetros de ultratumba, responde por supuesto -que no, sin siquiera esperanza de obtener algún crédito. No sé dónde está escrito que tendría que ser motivo de vergüenza la costumbre de levantarse tarde, como si ello indicara que el interfecto se pasa los días hurgándose el ombligo bajo una palmera.

En ocasiones se tiene la suerte de que quien llama sea uno de aquellos infelices empleados de telemarketing, que de seguro espera encontrar a la víctima fresca y optimista y no imagina la atrocidad que comete. Apenas los escucho pronunciar mi nombre con ambos apellidos, listos para arrancarse con otra cantaleta robótica, reúno toda la congruencia mental que puedo —una bicoca, en tales circunstancias— y les suelto las peores blasfemias que llegan a mis labios, con prosodia pastosa y sintaxis quebrada, de manera que no consigo importunarlos y en fin, ni interrumpirlos. Solamente el volumen de mis gruñidos permite que el anónimo tunante infiera que lo acabo de mandar a la mierda, pero es seguro que no va a obedecerme: nadie quiere ir tan lejos, tan temprano.

Puedo verlos —incluso con los párpados apretados y la mortaja encima del cráneo— moviendo la cabeza hacia ambos lados y opinando que soy un holgazán. “Por eso está el país como está”, dirán los más patriotas, y lo único cierto es que se están equivocando de país. Ahora mismo son casi las nueve de la mañana en Madrid, sede mundial de El Boomeran(g), y no tengo otra opción que olvidarme que en México van a sonar apenas las dos, porque la idea es que el texto esté listo antes de las diez madrileñas. Es decir que después, cuando al fin duerma, lo haré con la tranquilidad de quien ya pasó el día de hoy por las ocho y las nueve y las diez de la mañana, mientras quienes se dicen madrugadores estarán todavía lejos de pelar ojo.

“Ya sé que crees que comprendes lo que piensas que acabo de decir, pero no estoy seguro de que te hayas dado cuenta que lo que acabas de escuchar no es lo que yo quería decir”, rezaba la leyenda citada por Alfredo Bryce Echenique en una de las crónicas de A vuelo de buen cubero, misma que hasta la fecha empleo de memoria para echar luz en torno a ideas tan confusas como las que dan cuerpo al párrafo anterior. Podría, por supuesto, trabajar en el blog durante la mañana, pero entonces tendría que escribir la novela de noche, ya que la sola idea de juntarlos parece tan ilusa como amistar a dos mastines machos en presencia de alguna hembrita en celo. Y como las novelas suelen ser más pacientes que los blogs, iría terminándola por ahí de la última reelección de Hugo Chávez.

Escribo estas palabras con la decepción propia de un trasnochador frustrado, pues ahora mismo varios de mis amigos brindan juntos en un lejano bar, del que hace rato hube de salir huyendo para venir a darle de comer al blog: antídoto infalible contra la bohemia. Lucifer sabe cuánto me alegraría levantar el auricular a mediodía con voz ronca y aliento de tequila, sin siquiera intentar hacerme el industrioso, pero entonces tendría que lidiar con la mala conciencia de quien se para después de la una sólo para mover la cabeza ante el espejo y probar una inmunda piedad por sí mismo. Y el colmo es que me gusta esta suerte de adrenalina monacal, por más que no consiga olvidar la última llamada de mi mal llamado amigo Ángel —hará una media hora—, insultándome porque me escapé de su fiesta cinco minutos antes de que me presentara a una mujer lo suficientemente encantadora para volver al hogar a la hora que en Madrid la tarde se hace noche.

Ave María Purísima: bendito sea El Boomeran(g). Eso también lo sabe Lucifer.

profile avatar

Xavier Velasco

Xavier Velasco entiende la novela como un juego inocente llevado por placer hasta sus más atroces consecuencias. Sintomáticamente, dedica las mañanas a meterse en problemas por escrito y las tardes a intentar resolverlos brujuleando entre calles y avenidas de la siempre auspiciosa ciudad de México. Disfruta especialmente de la amistad perruna, el olor de la tinta y el alquiler de scooters en ciudades psicóticas. Obtuvo en 2003 el Premio Alfaguara de Novela por Diablo Guardián y es autor de Cecilia (novela), Luna llena en las rocas (crónicas de antronautas y licántropos, Alfaguara, 2005), El materialismo histérico (fábulas cutrefactas de avidez y revancha, Alfaguara, 2004) y la novela de infancia Este que ves (Alfaguara, 2007). En su blog literario La leonina faena (www.xaviervelasco.com) afirma: "Nadie puede decir que una novela es suya si antes no se le ha dado por entero".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.