Skip to main content
Blogs de autor

Sodoma y Sión II

Por 2 de noviembre de 2009 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

"Una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros", declaraba el jefe del gobierno español, tras la aprobación de la ley de unión homosexual de 2205. Uno  de los textos  de la Recherche, que citaba la pasaba vez prosigue de esta manera estremecedora:

 

Asesinato en los invertidos, traición en los judíos

 

"Hijos sin madre, a la cual han de mentir incluso llegada la hora de cerrarle los ojos; amigos sin amistad pese a las múltiples afecciones que su encanto, frecuentemente reconocido, inspira y al sentimiento que su corazón, tan a menudo bondadoso, experimenta. ¿Pero, cabe llamar amistad estas relaciones que vegetan al amparo de una mentira y en las que el primer impulso de confianza al que tendrían la tentación de entregarse haría que fueran rechazados con repugnancia, a menos de topar con un ser imparcial, quizás simpatizante, el cual entonces, confundido respecto al tema por una psicología convencional, a partir de la confesión del vicio, extraerá conclusiones relativas a afectos que nada tienen que ver con el mismo, al igual que ciertos jueces excusan con mayor facilidad el asesinato en los invertidos y la traición en los judíos… Amantes a los que está casi cerrada la posibilidad de este amor cuya esperanza les confiere la fuerza de soportar tantos riesgos y tantas y soledades"  (III, 16-17)

 

Y respecto a la coincidencia en persecución con los judíos: recuérdese  que se trata de la Francia en la que el caso Dreyfus había desencadenado una campaña ideológica antisemita que de alguna manera prejuzgaba el  nazismo, la cual tuvo algo  más que un rescoldo en la innoble actitud de tantos franceses bajo el régimen inmundo del general Pétain:  

 

 

La  traición y el escándalo

"Ciertas noches, en otra mesa hay extremistas que dejan entrever un brazalete bajo la manga, en ocasiones un collar  en la obertura de su cuello, forzando con sus miradas insistentes, sus carantoñas, sus risas, sus caricias mutuas, la salida precipitada de un grupo de colegiales, mientras son servidos, con una amabilidad bajo la cual se incuba la indignación, por un camarero que, al igual que en las cenas en que le toca servir a partidarios de Dreyfus, avisaría con sumo gusto a la policía, si no tuviera el aliciente de embolsarse la propina." (III, 21)

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.