Víctor Gómez Pin
"La acumulación originaria juega el mismo papel en la economía política que el pecado original en teología. Adán muerde la manzana y así el pecado cae sobre el género humano. Su origen se explica como si fuera una anécdota del pasado: Hace muchísimo tiempo había por un lado una élite trabajadora, inteligente y sobre todo ahorradora, y por otro lado unos gañanes bribones que gastaban todo lo que tenían y hasta lo que no tenían. Y de la misma manera que el pecado original teológico explicaría por qué el hombre fue condenado a ganarse el pan con el sudor de su frente, la historia del pecado original económico nos revelaría la razón de que a cierta gente no le quede sino trabajar".
Debo a Oriol Farrès, antiguo alumno y actualmente profesor en la universidad de Girona, el que me ponga sobre la pista de este párrafo de Marx (1) que resonaba en mis oídos cuando el sábado 14 de enero (haciéndose eco de las amenazas de las agencias de calificación) el señor Rajoy reiteraba precisamente que "no podemos gastar lo que no tenemos".
Y una pequeña indicación sobre la tremenda frase final, por mi subrayada, relativa a los que (¡ precisamente por vagos!) han de trabajar sin límite. Para el camarero, el taxista, o el jornalero agrario de la Europa meridional que trabaja un mínimo de 12 horas (según la propia OCDE España es uno de los países dónde la jornada laboral es más larga), la lectura de estas líneas les hará entender las peyorativas palabras que les dirigen políticos de la UDC ( partido de la señora Merkel), de la Lega Norte (partido de Umberto Bossi o de Unió Democràtica (partido del señor Durán Lleida) (2).Seguir a Marx en su descripción de la indigencia que para los hombres supone la vida del capital, y adoptar la actitud consecuente que se impone, constituiría el mayor antídoto para ese fantasma de que el mal reside en el otro, fantasma que ha sustituido en Europa al de la economía socializada y al que aquí me refería dos columnas atrás.
_______________________
(1) Oriol Farrès realizó una magnífica exposición sobre el tema en un congreso de sociedades de filosofia de lengua catalana celebrado recientemente en Sueca, Valencia. Marx está discutiendo ciertas tesis relativas a la acumulación que sería anterior a la acumulación capitalista (previous accumulation en palabras de Adan Smih) e intenta poner de relieve la irrelevancia de tal concepto (que según puntualiza Farrès, debería ser tildada de apropiación o aun de expropiación que de acumulación. En el contexto de tal crítica aparece la mordaz referencia teológica.
(2) Baste recordar alguna de las frases literales de este último: "En otros sitios de España, con lo que damos nosotros de aportación conjunta al Estado, reciben un PER para pasar una mañana o toda la jornada en el bar del pueblo".