Skip to main content
Blogs de autor

Newton, Einstein, Aristóteles

Por 7 de marzo de 2013 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

No creo que haya en el Corpus aristotélico un lugar en el que Aristóteles enuncie formalmente un principio de contigüidad, pero este se desprende directamente de su concepción del lugar (tópos), entendido como relación precisamente de contigüidad entre toda substancia física y la superficie de la substancia o substancias que necesariamente la envuelven
Esta concepción aristotélica del topos como superficie del cuerpo envolvente y su omniaplicabilidad como predicado de las entidades físicas, excluye la existencia del vacío, pues todo allí dónde se dé una substancia hay necesariamente otras substancias cuyas superficies envuelven exhaustivamente a la primera.
No sin pesar del propio Newton, la metafísica newtoniana ponía en entredicho el principio de contigüidad, al referirse a la gravitación como una acción a distancia, precisamente en un ámbito vacío. Y digo la metafísica de Newton porque su física hubiera podido perfectamente sortear ese escollo, limitándose efectivamente a inferir por inducción (pretendido ideal de la filosofía experimental según el propio Newton) sin añadir la conjetura de un marco a priori en el que los fenómenos gravitatorios tendrían lugar.
Ha de recordarse que Einstein defendía una posición epistemológica según la cual la eliminación del principio de contigüidad haría imposible la física, al menos en el sentido convencional del término. Y ello puede ser extendido a todos los demás principios ontológicos citados. Einstein se refiere a estos principios en sus libros llamados de divulgación, los cuales podrían perfectamente ser tildados de metafísicos pues lo esencial d los mismos es una reflexión sobre las implicaciones de su física, en un registro del que la física como disciplina particular puede perfectamente prescindir. Y un problema es que Einstein no cita sus fuentes, dando como por supuesto que todo el mundo sabe de lo que habla. Como indicaba estos principios y concretamente el de contigüidad remontan cuando mínimo a Aristóteles.

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.