Skip to main content
Blogs de autor

Mientras haya una sombra de pólis

Por 13 de mayo de 2010 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

J- Señalabas que  todo el mundo acepta, si va de racionalista, que la vida eterna contradice el segundo principio de la termodinámica  y asegurabas, que los principios del animalismo son contradictorios con el nómos de los griegos, que alguna vez has presentado como organización del territorio según una ley, configuradora de las relaciones humanas y garantizadora de su fertilidad….   Esa ley tiene que ser coherente con las leyes generales de la biología representadas por el darwinismo, en el sentido de la lucha entre las especies. La termodinámica también explica que una especie sólo puede vivir a costa de otras, la idea de que toda especie puede expandirse indefinidamente…

V- …Obviamente, obviamente, nosotros somos, como todos los animales, sistemas abiertos sometidos a segundo principio de la termodinámica. Y, entonces, estos sistemas abiertos que somos nosotros… (¡tiene verdaderamente bemoles!) están predicando que nos convirtamos en  la única especie que se sacrifique prohibiéndose a sí misma lo que se autoriza en todas las demás especies. Pero todo esto es un disparate y no se realizará nunca mientras haya una sombra de polis, ¡nunca!, pero, cuidado, los efectos serán terribles.

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu