Víctor Gómez Pin
En el arranque de este texto de Heidegger unas consideraciones no excesivamente trasparentes sobre la coincidencia entre la mecánica cuántica y el procedimiento clásico consistente en objetualizar. En ambos casos, nos dice, habría la necesidad de referirse a situación, aspecto, mirada previa, vía y proyecto, y se barrunta que ello sería un indicio de que seguimos en la misma forma de coordinarse con el mundo, sugiriéndose que sólo un pensar ajeno a esta coordinación supondría auténtica novedad.
Sin embargo Heidegger acepta una singularidad de la física cuántica consistente en el hecho de que " ya no puede eludirse la pregunta de quienes somos "nosotros", para quienes el objeto es en cada caso un objeto" . Y tras este recordatorio una declaración programática: "Es decisivo averiguar cual es la relación sujeto- objeto, en cuanto relación, en su esencia y fundamento esencial, y sacar este preguntar del círculo de la "teoría del conocimiento y de la metafísica del
conocimiento". Y a continuación, pregunta sobre el título mismo del parágrafo: "Interpretación filosófica de la mecánica cuántica. ¿qué significa eso?"
Mas que una respuesta un listado de tareas encuadradas en dos apartados. El primero se reduce a un enunciado, más bien redundante respecto al título general del parágrafo
1. "Interpretar la Mecánica Cuántica en lo que se refiere a sus fundamentos filosóficos".
2. "Exponer la Mecánica Cuántica misma como tipo de [filosofía] y como contribución a la filosofía".
Aquí la concreción es mayor. Siendo la Mecánica Cuántica un tipo de física, se muestra sin embargo tener "relevancia para la filosofía" y de ello se pasa a pregunta: "¿Qué tipo de filosofía es ella [la mecánica cuántica]?"
Desde luego tener relevancia para la filosofía no supone necesariamente constituir un tipo de filosofía. En realidad lo que de entrada se barrunta es que sin querer ser filosofía, siendo cabalmente física, la Mecánica Cuántica se ve abocada a realizar aseveraciones sobre la physis (incluída en ocasiones la physis del hombre) que chocan con lo que la filosofía convencionalmente asumía. Más que ser un tipo de filosofía la Mecánica Cuántica-cabría decir- se ve más o menos inesperadamente envuelta en la filosofía …lo cual no es poca cosa. Pero sigamos con el texto de Heidegger.
No se aborda la enunciada pregunta sobre el tipo de filosofía que sería la Mecánica Cuántica, sino que se evoca un indeterminado "error fundamental (Grundirrtum)en la actitud de las ciencias ante la ‘filosofía’ " (entrecomillado del autor), se distingue entre "Filosofía" y "filosofía", y se denuncia "la exigencia inversa a la filosofía y los criterios inadecuados para enjuiciarla", sin que quede muy claro si se trata de enjuiciamiento de la mecánica cuántica o de la filosofía misma.