Skip to main content
Blogs de autor

La exigencia filosófica

Por 22 de octubre de 2010 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

La desaparición de la voluntad de escarbar en todos los aspectos del espíritu a los que me refería en el texto anterior  (voluntad de no conformarse con un saber parcial o abstracto) es meramente la desaparición de  la exigencia filosófica. Exigencia filosófica que yo tuve la suerte de ver encarnada hace  varios decenios en Paris, cuando un estudiante de filosofía se sentía concernido a la  vez por la antropología que describía las estructuras elementales del parentesco, la teoría matemática relativa a las singularidades topológicas que explicaban la emergencia de la forma, las tentativas de Lacan por formular en términos matemáticos y lingüísticos la estructura del inconsciente, la extracción por Monod de los corolarios filosóficos de sus descubrimientos en genética y obviamente la relectura por Pierre Aubenque de los textos de Aristóteles, apuntando a liberarlos de un velo de caspa académica que ocultaba su  fascinante  problemática.

Esta búsqueda de la intersección de los problemas marcaba entonces lo que cabía entender por filosofía y dio lugar a la aparición de centros destinados a apuntalar tal concepto. Concretamente dio lugar a la facultad de filosofía de Zorroaga, en el País Vasco, donde la enseñanza del griego y la lectura de textos de los clásicos se complementaba con conferencias y cursos de matemáticos, antropólogos y artistas, de tal manera que junto a un Pierre Aubenque o un Derrida, los alumnos podían escuchar al medalla Fields de matemáticas René Thom,  a Eduardo Chillida o al antropólogo Caro Baroja…Todo ello queda ahora ciertamente muy lejos, y no se trata de una distancia meramente temporal, sino sobre todo de una distancia también espiritual.  Se trata de que, por razones sociales perfectamente definidas, el espíritu ha tirado la toalla en la lucha contra la compartimentación de los saberes ya entonces imperante y con ello, de alguna manera ha renunciado a sí mismo.

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.