Skip to main content
Blogs de autor

El tren de filósofos rusos

Por 28 de junio de 2012 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Víctor Gómez Pin

Hace cuatro años se celebró en la capital de Corea del Sur el Congreso Mundial de filosofía cuya próxima edición será el año que viene en Atenas. En los congresos precedentes había habido gran presencia de profesores americanos, mientras que era de notar la casi total ausencia de representación no solo de ciertos de los países llamados del "Tercer Mundo" sino de algunas ex- potencias como es el caso de Rusia. Concretamente en el congreso de Boston hace 14 años, apenas se contaba con una decena de representantes de ese país.
Por eso llamaba la atención en Seúl, el hecho de que se oía hablar ruso en los pasillos y en muchas de las salas. Y en efecto, el profesor Alexandre Chumakov, Vicepresidente de la Sociedad Rusa de Filosofía y firme defensor de esa disciplina en su país, había trabajado intensamente para lograr que cuatrocientos filósofos rusos se trasladaran a Seúl, la mayoría de ellos en un tren especial con origen en la estación Khazan de Moscú y llegada, tras un viaje de cinco días a Vladivostok, desde donde un barco especialmente fletado los condujo a un puerto próximo a la capital de Corea del Sur.
Acabado el congreso, el viaje de regreso se realizo de la misma forma, con la particularidad de que el tren se detenía en las ciudades del trayecto, los filósofos eran recibidos por las autoridades y allí donde había universidad profesaban alguna clase. El profesor Tomas Calvo traductor de Aristóteles y Presidente Honorario del Institut International de Philosophie puede contar interesantísimas anécdotas sobre esta caravana filosófica.
Evocaba estas circunstancias vinculadas al congreso de Seúl, cuando el pasado martes 25 viajaba en compañía del profesor Chumakov y de un numeroso grupo de filósofos de Moscú, San Petersburgo y otras ciudades del Oeste y del Norte en unos vagones especiales con destino de Nihzny Novgorod, donde esta semana, en un palacio de congresos donde se inscriben aun en piedra las imágenes de Marx, Engels y Lenin, no lejos del Kremlin de la ciudad cuyo parque público se vuelca sobre el Volga, dos mil participantes celebran esta semana el VI Congreso de la Sociedad Rusa De Filosofía. Merecerá sin duda la pena dedicarle un espacio suplementario a este evento.

profile avatar

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.